Hace tiempo que lo sabemos: la facturación va a cambiar por completo. Ya han ido quedando atrás las facturas en papel (por suerte), pero en breve también lo harán las que emitimos por correo electrónico en formato PDF. La revolución se llama Verifactu y, tanto si tienes un negocio como si trabajas por tu cuenta, necesitas leer este artículo.
Sigue leyendo para saber desde cuándo entra en vigor Verifactu y quiénes serán los primeros en tener que usarlo, además de qué soluciones existen en el mercado para hacerlo sencillo.
¿Qué es el sistema Verifactu?
Verifactu es el nombre que se ha dado a la iniciativa de la Agencia Tributaria para luchar contra el fraude fiscal mediante dos acciones principales: la digitalización de las empresas y la generación de facturas electrónicas con ciertos requisitos que garanticen su trazabilidad.
Para que no te pierdas nada, tenemos un post con toda la información acerca de qué es Verifactu.
¿Cómo funciona Verifactu?
Verifactu se integra directamente en los procesos contables y fiscales para supervisar la generación y gestión de las facturas. A través de este sistema, las facturas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos, como un código identificador único, que permite a la Agencia Tributaria verificar su integridad y prevenir posibles fraudes fiscales.
Además, el sistema exige la utilización de un software de facturación homologado que cumpla con los estándares estipulados. Así, cada vez que emitas una factura, el sistema se encargará de enviarla de forma automática a la AEAT, que podrá verificar su autenticidad en tiempo real, lo que ayudará a mejorar el control fiscal y evitar posibles fraudes.

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
La entrada en vigor de Verifactu se ha realizado de forma progresiva, con el objetivo de facilitar el proceso para las empresas y autónomos implicados, según las indicaciones del Real Decreto 254/2025, que aprobó el reglamento del que depende la iniciativa.
Las fechas claves que tienes que tener en cuenta para que no se te pase nada son:
- Las empresas y contribuyentes del Impuesto de Sociedades estarán obligados a facturar a través de un sistema compatible con Verifactu a partir del 1 de enero de 2026.
- El resto de empresas y los autónomos tendrán que adoptar este tipo de sistemas a partir del 1 de julio de 2026.
Los obligados tributarios que llevan libros registros de facturación según el artículo 62.6 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido están excluidos de esta obligación.
De hecho, los fabricantes y desarrolladores de software de facturación han tenido hasta el 29 de julio de 2025 para adaptarse a los requisitos de Verifactu.
Si ya utilizas Holded, ¡no tienes que preocuparte por nada más! El software ya está adaptado a la normativa actual y se actualizará de forma automática ante cualquier posible cambio para cumplir siempre con la legislación vigente.
¿Quiénes están obligados a cumplir con Verifactu?
La obligatoriedad de Verifactu recae sobre:
- Autónomos y empresas que emiten facturas y llevan contabilidad conforme a los criterios de estimación directa en IRPF o Impuesto sobre Sociedades.
- Empresas y profesionales que no estén acogidos al SII (Suministro Inmediato de Información), ya que este sistema ya garantiza la trazabilidad de la facturación.
- Sectores con alto riesgo de fraude en el uso de software de doble uso, como hostelería, comercio, servicios profesionales, etc.
- Sociedades mercantiles sujetas al Impuesto de Sociedades: Las empresas que tributan por este impuesto deberán implementar el sistema a partir de enero de 2026.
- Entidades con atribución de rentas: Las comunidades de bienes y otras entidades similares que realicen actividades económicas también deben adherirse a la normativa.
- Establecimientos permanentes: Aquellos establecimientos permanentes que generen ingresos de actividades económicas en España también deberán implementar VeriFactu.
¿Quiénes están exentos?
La norma recoge algunas excepciones en la obligatoriedad de uso del sistema Verifactu:
- Empresas que ya están obligadas al SII.
- Aquellos que tributan por módulos (estimación objetiva), aunque podrían estar afectados si emiten facturas a clientes.
Entidades que ya están sujetas a TicketBAI, la normativa equivalente a Verifactu en vigor en los territorios forales del País Vasco.
¿Cuáles son las características de Verifactu?
Verifactu es uno de los aspectos más importantes de la llamada Ley Antifraude y se diferencia de la facturación electrónica que ya conocíamos por una serie de indicativos:
- Código identificador único. Cada factura cuenta con un código QR o una huella (hash) que garantiza su unicidad y permite su rastreo.
- Todas las facturas deben incluir la leyenda Veri*Factu para indicar que han sido generadas con un sistema compatible con la normativa.
- Integridad de los datos. Las facturas deben estar protegidas contra modificaciones no autorizadas, lo que asegurará que la información original permanezca intacta.
- Conservación de los datos. Los datos deberán poder ser accesibles, al menos, durante 4 años, y su conservación es responsabilidad de la AEAT.
- Verificabilidad de las facturas. Los clientes podrán verificar la validez de las facturas escaneando el QR que aparecerá en ellas.
- Conexión con la Agencia Tributaria. El sistema está diseñado para enviar información en tiempo real a las autoridades fiscales, un procedimiento que facilita una supervisión más efectiva.
- Cumplimiento normativo. Los software homologados deben seguir especificaciones técnicas que garantizan el cumplimiento de las regulaciones vigentes.
En definitiva, estamos ante un nuevo sistema que dificulta la creación de facturas falsas, asegurando la integridad de todas las transacciones, garantizando la trazabilidad de las facturas, obstaculizando el fraude y mejorando de forma considerable la transparencia de las empresas y de las gestiones.
¿Cuáles son los beneficios de implementar este sistema?
La implementación de Verifactu conlleva numerosas ventajas, especialmente relacionadas con el cumplimiento de la Ley Antifraude, tanto para las empresas y autónomos obligados como para la administración pública y el resto de la sociedad.
Los negocios y autónomos que adopten este sistema ahorrarán tiempo y dinero, gracias a la reducción de errores, la mayor agilidad en la facturación y una gestión más sencilla de los modelos fiscales y libros contables.
El mayor control y trazabilidad de las facturas facilita realizar el control de las transacciones y ayuda a reducir posibles requerimientos e inspecciones por parte de Hacienda.
Pero Verifactu también tiene ventajas para la Agencia Tributaria, a la que ayuda en su lucha contra el fraude fiscal, al facilitar un acceso más directo y mejor control de las operaciones de las empresas en tiempo real.
El aumento de la transparencia, que mejora la confianza de las empresas, y el impulso a la digitalización de los negocios españoles son beneficios directos de la norma que afectan al conjunto de la sociedad y que tampoco se deben perder de vista.
Webinar: 'Ponte al día con Verifactu'
Regístrate y resuelve todas tus dudas sobre las actualizaciones más recientes, legislación, requisitos y qué papel jugarán los programas de facturación homologados como Holded para ayudarte.
Regístrate¿Cómo prepararse para cumplir con el sistema Verifactu?
Cumplir con Verifactu no es complicado, aunque la adaptación requiere tomar ciertas medidas para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria: el primer paso que debes llevar a cabo es elegir un software compatible con la normativa.
¿Qué software de facturación utilizar para cumplir con el sistema Verifactu?
Uno de los pasos más importantes es elegir un programa de facturación que cumpla con los requisitos de la Agencia Tributaria. Como ya hemos comentado anteriormente, el software que el gobierno pone a disposición de los usuarios es limitado, difícil de implementar y sin posibilidad de dar soporte técnico.
Por lo tanto, la mayoría de las personas que necesiten ayuda lo van a tener difícil si escogen esta opción. Lo recomendable, incluso desde la propia página de Facturae, es optar por un proveedor de software que se integre con Verifactu.
Entre las opciones recomendadas se encuentra el software de Holded. Emitir facturas electrónicas con Holded es sencillísimo, ya que esta herramienta no solo está certificada y homologada para cumplir con Verifactu, sino que también ofrece funcionalidades avanzadas como:
- Generación automática de códigos identificadores.
- Integración con sistemas contables y fiscales.
- Panel de control que facilita la gestión de las facturas.
Entre las numerosas características con las que cuenta nuestro programa está lo intuitivo y sencillo que es comenzar a trabajar con él, algo que te va a facilitar, y mucho, la vida cuando entres en este nuevo modelo de presentación de facturas.
También tienes a tu disposición un soporte técnico continuo por distintas vías: a través de un chat en vivo, por teléfono y, además, con webinars a las que puedes apuntarte para conocer en profundidad el programa.
Pero no solo eso: tienes también la oportunidad de probarlo totalmente gratis durante 14 días sin necesidad de introducir tus datos bancarios, de manera que, si no termina de convencerte, puedes dejarlo cuando quieras.
Holded, además, está en la nube, lo que significa que no tienes que descargarte un programa pesado que ocupe mucho espacio en tu disco duro
¿Qué ayudas existen para adaptarse a Verifactu?
El gobierno y diversas instituciones han implementado medidas para apoyar a las empresas en la transición hacia Verifactu. Algunas de las ayudas disponibles incluyen:
- Subvenciones tecnológicas. Existen ayudas económicas para adquirir software homologado. Una de las más conocidas es el Kit Digital, que para algunos segmentos empresariales continúa en vigor hasta el 30 de junio (víspera de la obligatoriedad de Verifactu) o el 31 de octubre. Pero hay comunidades autónomas que implementan las suyas propias: infórmate.
- Formación especializada. Existen cursos y talleres para capacitar al personal en el uso de Verifactu. Suelen ser cursos breves, de un par de horas. También hay colgados numerosos tutoriales en YouTube. Holded tiene un webinar para ponerte al día en solo 40 minutos.
- Asesoría fiscal. Si tienes gestor o asesor fiscal, seguro que ofrece servicios de consultoría para garantizar el cumplimiento normativo de este nuevo sistema.