La gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) puede ser complicada para autónomos y pequeñas empresas. En este contexto, el régimen de franquicia del IVA se convierte en un tema crucial que podría tener un impacto significativo en la operación y en la rentabilidad de los negocios. Por ello, es necesario entender cómo y cuándo este régimen se aplica en la parte de la gestión y la contabilidad.
A pesar de ello, este es uno de los cambios más esperados en el ámbito tributario europeo la posible implantación del régimen de franquicia del IVA en España. Este sistema, que ya funciona en otros países de la Unión Europea, puede suponer un antes y un después para pequeños contribuyentes al simplificar sus obligaciones fiscales.
Para que no te agarre desprevenido, te vamos a explicar qué es el régimen de franquicia del IVA, quién podrá acogerse, cuándo se aplicará y cómo puede afectar las operaciones diarias de los pequeños negocios.
Menos tiempo en gestiones. Más tiempo para decisiones importantes.
Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.
Empieza gratis hoy¿Qué es el régimen de franquicia del IVA?
El régimen de franquicia del IVA es un sistema fiscal, aún no generalizado en España, que permite a los pequeños empresarios y profesionales no tener que aplicar el IVA en sus facturas. Esto significa que quienes se acogen a este régimen quedan exentos de repercutir dicho impuesto en sus operaciones comerciales, lo que facilita su actividad en el mercado.
Aunque no exime de cumplir con algunas obligaciones fiscales, reduce la carga administrativa para los autónomos y las pymes.
¿Conoces el resto de tipos de régimen de IVA que existen? Descúbrelos aquí.
¿Quién podrá acogerse al régimen de franquicia del IVA?
Aunque todavía no está activo, se espera que puedan acogerse a este régimen autónomos y pequeñas empresas cuyos ingresos anuales no superen los 85,000 euros. También determinados profesionales que realicen actividades sujetas a IVA pero que deseen acogerse al régimen para simplificar su gestión.
Será necesario cumplir una serie de requisitos formales y comunicar a Hacienda la decisión de aplicar este régimen.
¿En qué casos se aplicará este régimen?
En muchos países de la Unión Europea se aplica este tipo de régimen, presentando ventajas fiscales para negocios de pequeña escala. Por ejemplo, en Alemania, alrededor del 43% de los autónomos se acoge a este régimen para simplificar su fiscalidad.
Aunque en España las facturas de autónomos hacia otros países que ya utilizan este régimen están exentas, las transacciones entre autónomos dentro de nuestras fronteras aún no disfrutan de esta ventaja.
Los interesados en acogerse a este régimen pueden hacerlo al comenzar su actividad o en cada inicio del año fiscal y se ahorrarán presentar las declaraciones trimestrales del IVA. Por ejemplo, un consultor de marketing que trabaja como autónomo y tiene unas ganancias anuales de 70.000 euros podría acogerse al régimen sin complicaciones, siendo esto un gran alivio en términos de carga tributaria.
Para acogerse a este régimen en España, es necesario presentar una declaración censal mediante el modelo 036, el documento oficial para comunicar la actividad económica a la Agencia Tributaria.
La duración del régimen no está limitada en el tiempo, siempre que los ingresos se mantengan por debajo del umbral establecido. Sin embargo, si se supera este límite, el autónomo tiene que notificar el cambio de régimen.
Ventajas y desventajas del régimen de franquicia del IVA
Adoptar el régimen de franquicia del IVA puede resultar muy atractivo para ciertos profesionales y negocios, pero también conlleva limitaciones importantes. A continuación te contamos sus principales ventajas.
- Simplicidad administrativa: los autónomos se benefician de no tener que calcular el IVA en cada factura, lo que facilita su proceso de facturación.
- Atractivo para clientes: el no incluir IVA puede hacer que los precios finales sean más competitivos. Por ejemplo, un servicio que cuesta 1.200 euros, sin IVA, sería más atractivo para un cliente que uno que suma 252 euros más por el impuesto.
- Facilidades al inicio de la actividad: para nuevos autónomos y profesionales, evitar lidiar con el IVA desde el primer día representa un alivio considerable.
- Ideal para quienes facturan a particulares: este régimen es especialmente ventajoso si los clientes no pueden deducir el IVA, como ocurre con los consumidores particulares.
Sin embargo, el régimen de franquicia no está exento de ciertos inconvenientes:
- Sin deducción de IVA: el no poder deducir el IVA de tus compras y gastos puede impactar en tu rentabilidad. Si un negocio realiza gastos anuales de 50.000 euros (suponiendo un IVA del 21%), no podrá recuperar los 10.500 euros que podría haber deducido si aplicara el IVA.
- Limitación de ingresos: el límite de 85.000 euros puede restringir el crecimiento del negocio, impidiendo que se expanda sin perder los beneficios del régimen de franquicia.
- Percepción del negocio: algunos clientes pueden preferir trabajar con empresas que presentan IVA, ya que esto puede crear una impresión de mayor seriedad.
- Riesgo de no comunicar el cambio de régimen a tiempo: esto podría implicar sanciones o pérdida de beneficios fiscales si no se gestiona adecuadamente.
Cómo afecta a tus facturas y contabilidad
Las facturas de los autónomos acogidos al régimen de franquicia del IVA deben cumplir un formato específico e incluir la frase: “Operación exenta de IVA por aplicación del régimen de franquicia”. Esto explica claramente al cliente por qué no se suma el IVA al total de la factura
Al acogerse a este régimen, la contabilidad de los autónomos se simplifica de manera significativa. No es necesario llevar un registro detallado del IVA, lo que representa un alivio en la carga administrativa. Sin embargo, siguen siendo responsables de mantener registros de ventas y compras.
Además, las facturas deben contener todos los demás elementos habituales, incluyendo nombre del emisor y del receptor, NIF, descripción del servicio o producto, base imponible, etc.
En definitiva, el régimen de franquicia del IVA permite emitir facturas más simples y llevar una contabilidad menos técnica, aunque exige a los autónomos seguir cumpliendo con otras obligaciones fiscales que no se pueden omitir.
¿Sabes en qué se diferencian el IVA mensual y el IVA trimestral en España? ¡Te lo contamos todo!
Casos prácticos y ejemplos reales
Puesto que aún no se ha generalizado en nuestro país, es comprensible que el Régimen de Franquicia del IVA suscite ciertas dudas entre los autónomos y pymes. Vamos a ver algunos ejemplos para tratar de clarificar las cosas.
Ejemplo de un autónomo que presta servicios y se acoge al régimen
Imagina que un diseñador gráfico trabaja para pequeñas empresas y sus ingresos anuales son de 80.000 euros. Al acogerse a este régimen, sus facturas no incluirán IVA, permitiéndole competir de manera más efectiva en el mercado. Por cada 1.000 euros facturados, él ahorra a sus clientes 210 euros que normalmente serían IVA.
Comparativa de una factura con y sin franquicia
Factura con IVA: Total: 1,000€ IVA (21%): 210€ Total a pagar: 1,210€ |
Factura sin franquicia: Total: 1,000€ IVA: No se incluye Total a pagar: 1,000€ |
En este caso, el cliente ahorra 210€, un ahorro significativo que puede hacer que el diseñador destaque frente a la competencia.
Supuesto de superación del límite: consecuencias y cómo actuar
Si el diseñador gráfico supera los 85,000 euros en ingresos, deberá cambiar al régimen general del IVA, notificando este cambio a la Agencia Tributaria y comenzando a repercutir el IVA en sus facturas. Por lo tanto, es esencial que controle sus ingresos mensualmente para anticipar cualquier cambio y adaptarse rápidamente.
¿Cuándo se prevé que entre en vigor en España?
El régimen de franquicia del IVA, aunque ya se encuentra en funcionamiento en otros países de la UE, aún espera su implementación en España.
La Directiva 2020/285 de la UE permite a los Estados miembros establecer un régimen de franquicia con límites máximos de hasta 85.000€. Si se implementa en España, se estima que beneficiará a numerosos pequeños y medianos negocios, autónomos y profesionales facilitando su gestión fiscal. No obstante, su éxito depende de la voluntad política y la respuesta administrativa ante estas directrices.
Como autónomo, debes mantenerte informado sobre los requisitos y obligaciones de este régimen. Prepararte con antelación te asegura que puedas aprovechar al máximo esta oportunidad cuando se materialice.
- Estudia tus ingresos anuales y gastos deducibles para valorar si te conviene.
- Consulta con un asesor fiscal.
- Mantente al día con las novedades legislativas en la web de la Agencia Tributaria o a través de fuentes oficiales.
Mantenerte al día puede marcar una gran diferencia en la gestión de tu negocio.