El número EORI se ha convertido en un elemento fundamental para cualquier empresa o autónomo que quiera importar o exportar mercancías. Sin él, tus productos pueden quedarse bloqueados en aduana, generando costes adicionales y retrasos que pueden afectar seriamente a tu negocio. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguirlo y usarlo correctamente.
Simplifica la gestión de tu comercio internacional
Controla tus importaciones, exportaciones y toda la contabilidad de tu negocio desde una sola plataforma simple e intuitiva
Prueba Holded¿Qué es el código EORI?
El código EORI (Economic Operator Registration and Identification) es un sistema de identificación único asignado por las autoridades aduaneras de la Unión Europea a operadores económicos que realizan actividades de comercio exterior.
Este código facilita el despacho aduanero y permite un seguimiento más efectivo de las mercancías que cruzan las fronteras. Es esencial para cualquier trámite aduanero relacionado con importaciones y exportaciones de mercancías desde o hacia países terceros.
Diferencias clave entre EORI, NIF-IVA y número VIES
Es importante no confundir el EORI con otros códigos identificativos similares. El NIF-IVA es tu número de identificación fiscal para operaciones dentro de España, mientras que el número VIES se utiliza específicamente para operaciones intracomunitarias entre países de la UE.
La diferencia fundamental es el ámbito de aplicación: el EORI es obligatorio para comercio con países extracomunitarios, el VIES para operaciones dentro de la UE, y el NIF-IVA para el territorio nacional.
Aunque en España el formato del EORI coincide con el NIF-IVA (ES + tu NIF), cada uno tiene una finalidad específica y son gestionados de forma independiente por las autoridades.
¿Quién necesita obligatoriamente el número EORI en España?
No todos los operadores económicos necesitan un código EORI. La obligación de obtenerlo depende del tipo de operaciones que realices y de tu situación específica.
Empresas y autónomos establecidos en territorio español
Cualquier empresa o autónomo con domicilio fiscal en España que realice operaciones de importación o exportación con países de fuera de la UE está obligado a obtener el número EORI. Este debe aparecer en toda la documentación aduanera, incluyendo las declaraciones de importación y exportación.
También es recomendable incluirlo en tus facturas comerciales para facilitar los trámites a tus clientes internacionales. Sin este código, tus mercancías quedarán bloqueadas en aduana hasta que proporciones el número correspondiente. Es especialmente importante tenerlo antes de realizar tu primera operación internacional.
Operadores económicos no residentes en la Unión Europea
Las empresas establecidas fuera de la UE que quieran operar en el territorio aduanero europeo también pueden solicitar un número EORI. En el caso de España, estas entidades deben vincular su EORI extranjero con un NIF español si van a realizar operaciones con trascendencia tributaria en nuestro país.
¿En qué casos no es necesario solicitar el EORI?
Los particulares que realicen importaciones ocasionales no están obligados a obtener un EORI hasta que realicen cinco operaciones anuales. También están exentos aquellos operadores que únicamente realicen operaciones intracomunitarias, para las cuales es suficiente darse de alta en el registro de operadores intracomunitarios.
Cómo solicitar tu número EORI en la AEAT paso a paso
Obtener tu número EORI en España es completamente gratuito y se realiza de forma telemática. En la actualidad, la Agencia Tributaria ha dado automáticamente de alta en la base de datos EORI al 90% de las empresas españolas, asignándoles el número de manera automática.
Esto significa que es muy posible que tu empresa ya tenga un EORI asignado sin que lo sepas. Por eso, antes de iniciar una nueva solicitud, es recomendable verificar si ya dispones del código.
Para solicitar tu número EORI, accede a la Sede Electrónica de la AEAT y busca la sección “Solicitud de número EORI”. Una vez ahí, selecciona “Solicitud de alta del EORI” y cumplimenta toda la información requerida. Es fundamental proporcionar todos los detalles de manera precisa para garantizar un proceso sin contratiempos.
El trámite requiere certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN para la identificación. Una vez enviada la solicitud, la AEAT procesará tu petición y te proporcionará tu número EORI, que estará activo en aproximadamente 48 horas. Durante este periodo de activación podrás consultar el estado de tu solicitud, pero no podrás utilizarlo aún para operaciones aduaneras.
Estructura y formato del código EORI español
El número EORI español sigue una estructura específica y estandarizada. Para operadores establecidos en España que posean un NIF asignado por la AEAT, el número EORI está compuesto por el código ISO de España (ES) seguido directamente del número de identificación fiscal.
Por ejemplo, si tu NIF es A12345678, tu EORI será ESA12345678. Esta estructura hace que, en la práctica, el EORI español coincida con el NIF-IVA de la empresa. |
Para operadores no establecidos en la Unión Europea que no están obligados a obtener un NIF porque no realizan operaciones con trascendencia tributaria en España, el número EORI tiene un formato diferente: código ES, seguido de la letra K y un código alfanumérico de once posiciones. Este sistema permite identificar claramente a los operadores extranjeros en el sistema aduanero europeo.
Cómo validar y consultar un número EORI existente
Una vez obtenido tu número EORI, es importante saber cómo verificar su validez y consultar la información asociada al mismo.
Verificación a través del sistema europeo
Puedes consultar y validar cualquier número EORI a través de la página oficial de “Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea”. Este sistema te permite verificar no solo tu propio código, sino también el de tus proveedores o clientes internacionales. La consulta es gratuita y está disponible las 24 horas del día.
Para verificar un EORI español, también puedes usar la web oficial de la AEAT, donde encontrarás información más detallada sobre el estado del código y los datos asociados al mismo.
¿Cómo recuperar un código EORI olvidado o extraviado?
Si has olvidado tu número EORI, no necesitas solicitar uno nuevo. Puedes recuperarlo fácilmente accediendo a la web oficial de la AEAT con tu NIF. El sistema te mostrará el código EORI asociado a tu identificación fiscal. Si el número fue emitido por otro Estado miembro, puedes verificarlo a través del sistema europeo de consulta.
El número EORI es único y permanente, por lo que no caduca. Sin embargo, puede quedar invalidado si interrumpes tus actividades comerciales durante un periodo prolongado o si lo solicitas expresamente a las autoridades aduaneras.
Principales errores al gestionar el código EORI y cómo evitarlos
No verificar si ya tienes un EORI asignado es uno de los errores más comunes. Muchas empresas solicitan un nuevo código cuando ya tienen uno activo, lo que puede generar confusión. Siempre verifica primero tu situación antes de iniciar una nueva solicitud.
Otro error frecuente es no activar correctamente el número tras su asignación. Aunque recibas el código EORI, necesitas esperar 48 horas para que esté operativo. Intentar usarlo antes de este plazo puede causar retrasos en el despacho aduanero de tus mercancías.
Operar sin un EORI válido cuando es obligatorio puede acarrear sanciones económicas y el bloqueo de tus mercancías en aduana. Las autoridades aduaneras son especialmente estrictas con este requisito, ya que es fundamental para el control y seguimiento del comercio internacional.
La falta de coordinación entre el EORI y otros códigos identificativos (como el NIF-IVA o el número VIES) también puede generar problemas. Es importante entender cómo contabilizar una importación correctamente, usando los códigos apropiados en cada caso.