Autónomos

Jubilación demorada en 2025: por qué puede ser una buena opción si eres autónomo

¿Jubilarte tarde compensa? Te mostramos las diferencias entre jubilación ordinaria y demorada para autónomos en 2025.

Pablo Gil

Llegar a la edad de jubilación no siempre significa dejar de trabajar, especialmente para los autónomos. Si estás cerca de cumplir los requisitos pero te planteas si retrasar tu jubilación puede beneficiarte, este artículo está escrito para ti. Analizaremos si posponer el retiro es una opción rentable, qué ventajas fiscales y económicas conlleva y cómo puedes gestionar el proceso de forma sencilla.

La jubilación demorada permite incrementar la pensión, algo clave para quienes desean mejorar su futuro económico sin renunciar a ingresos inmediatos. Sin embargo, como autónomo, debes valorar factores como tu salud, actividad y situación fiscal. Te explicaremos paso a paso cómo tomar esta decisión, qué trámites seguir y cómo maximizar sus beneficios.

Automatiza todo tu negocio en un solo lugar'

Reemplaza procesos manuales con un software intuitivo. ¡Todo lo que necesitas donde y cuando quieras!

Descúbrelo

¿Qué es la jubilación demorada?

La jubilación demorada consiste en posponer voluntariamente la jubilación a cambio de incentivos económicos en forma de aumento en la pensión. También conocida como jubilación en diferido, permite continuar trabajando y cotizando a la Seguridad Social después de alcanzar la edad legal de jubilación, que en 2025 es de 65 años, para quienes hayan cotizado más de 38 años y tres meses, y de 66 años y ocho meses en todos los demás casos.

Esta medida se introdujo por primera vez en la Reforma del Sistema de Pensiones de 2011 y está disponible para aquellos autónomos que cumplen con ciertos requisitos. En 2022 se sumaron nuevas formas de acceder a la jubilación demorada y, actualmente, los autónomos pueden incluso cobrar en un solo pago todo el dinero acumulado por retrasar su jubilación.

Descubre las condiciones y requisitos de la jubilación de los autónomos.

La jubilación demorada se diferencia de la jubilación ordinaria en ciertos aspectos fundamentales:

Aspecto Jubilación ordinaria Jubilación demorada
Edad de acceso 67 años (o 65 con 38 años y 6 meses cotizados) Después de cumplir la edad legal (67/65)
Cotización mínima 15 años (mínimo 2 años en los últimos 15) Igual, pero se suman años extra de cotización
Cálculo de la pensión Base reguladora × % por años cotizados Base reguladora × % por años cotizados + incremento anual (2% o 4%)
Incremento por retraso No aplica 2% anual (si tienes 38+ años cotizados) o 4% anual (si tienes menos)
Límite máximo Pensión máxima vigente (3.175,53 €/mes en 2025) Puede superar el máximo si el incremento lo permite*
¿Se puede seguir trabajando? No, al jubilarse se deja de cotizar Sí, se puede seguir cotizando y trabajando
Ventaja principal Acceso inmediato a la pensión Pensión más alta (+2% a 4% por año de retraso)
Requisito clave Cumplir edad y años cotizados Cumplir edad legal y no solicitar la jubilación

En algunos casos, la pensión con incrementos podría superar el máximo legal, pero depende de la normativa vigente.

Novedades en la jubilación demorada en 2025

En 2025, se mantienen los incentivos previstos para la jubilación demorada y se introduce, en algunos casos, mayor flexibilidad. Entre las novedades propuestas este año, destacan:

  • Incremento del importe del pago único por cada año de retraso.
  • Mayor acceso a la opción mixta (parte aumento en pensión y parte pago único).
  • Mejoras en la compatibilidad con la jubilación activa.
¿Conoces la jubilación flexible de los autónomos? Te lo contamos todo aquí.

Requisitos generales para optar a la jubilación demorada

Para poder solicitar la jubilación demorada como autónomo es necesario cumplir con algunos requisitos importantes, el más importante de los cuales es haber alcanzado la edad legal ordinaria de jubilación.

Además, tendrás que haber cumplido con el periodo mínimo de cotización, que es de 15 años, al menos 2 de los cuales deben haberse cotizado dentro de los últimos 15 años.

Por otro lado, no deberás haber accedido previamente a ninguna pensión de jubilación y tendrás que continuar cotizando en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿En qué casos no se puede optar a la jubilación demorada?

Existen tres casos fundamentales en los que no es posible optar a la jubilación demorada y disfrutar de todos sus beneficios:

  • Si ya estás cobrando una pensión de jubilación.
  • Si has solicitado jubilación anticipada.
  • Si tienes incapacidad permanente total o absoluta.

Beneficios de retrasar la jubilación como autónomo

Si bien no es posible en todos los casos (depende, por ejemplo, de la edad del interesado, de su estado físico y mental o de la profesión a la que se dedique), elegir retrasar la jubilación como autónomo puede suponer importantes ventajas económicas:

  • Aumento de la pensión. Por cada año completo que retrases tu jubilación, puedes aumentar tu pensión entre el 4% y el 4,5%, según tu historial de cotización.
  • Incentivos económicos en forma de pago único. En lugar de aumentar tu pensión mensual, puedes optar por un pago único por cada año de demora. En 2025, este pago puede superar los 10.000 € anuales en algunos casos.
  • Beneficio mixto. Puedes combinar ambas opciones: recibir un pequeño aumento en tu pensión y un pago único parcial.
  • Compatibilidad con la jubilación activa. Además, en ciertos casos podrás compatibilizar tu pensión con tu actividad como autónomo, generando ingresos adicionales

¿Cuánto puedes ganar si demoras tu jubilación?

La Seguridad Social pone a tu disposición un simulador online que te permitirá calcular cuánto puedes ganar según tu situación; consulta Tu Seguridad Social para obtener un cálculo personalizado. También podrás calcular los beneficios económicos de alargar durante un tiempo la vida labora gracias a los coeficientes de jubilación demorada y a la acumulación de más años cotizados.

Incremento en la pensión por retraso

Por cada año adicional trabajado después de la edad legal de jubilación, tu pensión aumenta:

  • 4% anual si tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados.
  • 2% anual si tienes 38 años y 6 meses o más cotizados.
Ejemplo: si tu pensión calculada es de 1.000 €/mes y retrasas 2 años con 38+ cotizados:

1.000 € + 4% (40 €/año) → 1.080 €/mes.

Posibilidad de seguir cotizando

Si sigues trabajando, seguirás sumando años cotizados, lo que puede mejorar tu base reguladora (se calcula con los últimos 25 años).

Límite máximo de pensión

Eso sí, recuerda que en 2025 la pensión máxima es 3.175,53 €/mes (sin complementos). Si superas este tope, no podrás aumentar más tu pensión.

Descubre en este post todas las ventajas y desventajas de darse de alta como autónomo.

¿Qué debes tener en cuenta antes de optar por la jubilación demorada?

Antes de decidir si optar por la jubilación demorada es la mejor opción para ti, es fundamental que analices varios factores para saber si realmente te compensa.

  • Evalúa tu situación económica actual y futura, analizando si realmente necesitas seguir generando ingresos o si tu pensión futura te permitirá mantener tu nivel de vida. También valora si prefieres recibir un pago único inmediato o una pensión más alta de por vida.
  • Retrasar la jubilación implica seguir trabajando más allá de la edad ordinaria, por lo que es importante tener en cuenta tu estado físico y emocional. Piensa si te sientes con energía para continuar o si deseas dedicar más tiempo a tu vida personal.
  • Estudia si puedes compaginar tu actividad profesional con la jubilación demorada o con la jubilación activa, según tu caso particular.
  • Ten en cuenta que el pago único tributa en la declaración de la renta, lo que podría suponer un aumento de impuestos en el año que lo cobres. También debes analizar cómo afectará el aumento de pensión a tu fiscalidad a largo plazo.
  • Antes de tomar la decisión, consulta con un asesor laboral o fiscal especializado en autónomos. Podrá ayudarte a analizar qué opción es la más ventajosa para ti según tu perfil económico y personal.

Cómo solicitar la jubilación demorada: pasos a seguir

Si ya has decidido que es la mejor opción para ti en este momento de tu vida, solicitar la jubilación demorada como autónomo es un proceso muy sencillo, que puedes gestionar tú mismo siguiendo los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Acceder al portal de la Seguridad Social o acudir a una oficina de forma presencial.
  2. Presentar la solicitud indicando que deseas retrasar tu jubilación.
  3. Indicar claramente la modalidad que elegiste: aumento de pensión, pago único o mixta.
  4. Aportar los documentos requeridos (DNI, vida laboral, etc.).
  5. Una vez aceptada tu solicitud, recibirás los beneficios en la fecha establecida.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos