Facturación

Cómo rellenar la dirección de facturación adecuadamente

¿Qué exige la ley sobre la dirección en facturas? Guía 2025 para cumplir con la normativa y evitar sanciones por datos incompletos

Pablo Gil

La dirección de facturación es uno de los datos esenciales en cualquier factura, ya seas autónomo, empresa o particular. Aunque puede parecer un simple campo administrativo, incluirlo correctamente tiene implicaciones fiscales y contables, y puede variar según el tipo de emisor o receptor.

Te explicamos qué significa exactamente la dirección de facturación, cómo se diferencia de otras direcciones como la de envío, qué datos deben incluirse y qué problemas pueden surgir si no se rellena correctamente.

La facturación electrónica empieza con Holded

Crea, envía y gestiona tus facturas electrónicas de forma rápida y segura desde una sola plataforma.

Pruébalo gratis

¿Qué es la dirección de facturación?

La dirección de facturación es el domicilio fiscal que debe aparecer en una factura, tanto del emisor como del receptor, para identificar correctamente a las partes implicadas. Esta dirección es relevante a efectos tributarios y contables, ya que permite a la Agencia Tributaria verificar que los datos coinciden con los registrados oficialmente.

A diferencia de la dirección de envío o entrega, que puede ser distinta, la dirección de facturación siempre debe reflejar el domicilio fiscal declarado ante Hacienda.

Dirección de facturación de un autónomo

En el caso de los autónomos, la dirección de facturación debe ser su domicilio fiscal, es decir, el lugar donde desarrollan su actividad económica o, en su defecto, su residencia habitual. Este dato debe coincidir con el registrado en el censo de empresarios (modelo 036).

Si el autónomo trabaja desde casa, lo más habitual es que la dirección de facturación sea su domicilio particular.

Dirección de facturación de una empresa

Para las sociedades, la dirección de facturación corresponde a la sede social o al domicilio fiscal que figura en el registro mercantil y en sus comunicaciones con Hacienda. Este dato debe mantenerse actualizado y reflejarse igual en todas las facturas emitidas.

En algunos casos, el domicilio fiscal y el lugar desde donde se emite la factura pueden no coincidir, pero en la factura debe constar el domicilio fiscal oficial.

Dirección de facturación de un particular

Cuando se factura a un particular, como por ejemplo, en una venta de bienes de consumo, la dirección de facturación no siempre es obligatoria. Sin embargo, si el cliente solicita una factura completa, sí debe indicarse su nombre completo y dirección.

Este dato es especialmente importante en operaciones transfronterizas o cuando el cliente necesita justificar la compra por algún motivo legal o administrativo.

¿Sabes qué domicilio debe figurar en tus facturas? Te lo contamos aquí

¿Por qué es importante la dirección de facturación?

La dirección de facturación tiene una función principalmente fiscal y administrativa, ya que permite identificar el domicilio fiscal de las partes implicadas en una operación económica y garantiza que la factura cumple con los requisitos legales establecidos por la Agencia Tributaria.

Las principales utilidades de la dirección de facturación es:

  • Verificación fiscal: la AEAT puede contrastar los datos de una factura con el censo tributario del emisor y receptor.
  • Responsabilidad contable: aporta trazabilidad a efectos de inspección o revisión contable.
  • Justificación de gastos: si quieres deducir una factura como gasto o justificar una operación, debe incluir correctamente tu dirección fiscal.
  • Formalización contractual: en contratos, abonos o servicios recurrentes, la dirección de facturación identifica al responsable fiscal del pago.

¿Qué datos hay que poner en la dirección de facturación?

En una factura, la dirección de facturación debe reflejar con exactitud el domicilio fiscal de quien emite y recibe la factura. La dirección de facturación es solo uno de los datos obligatorios que nos encontramos en la mayoría de las facturas y debe incluir los siguientes datos mínimos:

  • Nombre completo, denominación social de la emprea o persona
  • NIF (Número de Identificación Fiscal) o CIF (Código de Identificación Fiscal)
  • Calle, número y planta (si aplica)
  • Código postal
  • Localidad
  • Provincia
  • País (en caso de operaciones internacionales)

En el caso de facturación a empresas o autónomos, este dato es obligatorio. Si se factura a un particular, puede omitirse siempre y cuando el cliente no solicite una factura completa.

Ten en cuenta que la normativa vigente exige que la dirección de facturación coincida con la registrada ante la Agencia Tributaria. En caso de discrepancia, Hacienda podría rechazar la deducción del gasto.

Ejemplos de dirección de facturación en una factura

Dentro de los datos de facturación que debe contener una factura, la dirección de facturación es importante rellenarla correctamente. Por ello, vamos a ver tres ejemplos que te ayuden a visualizarlo mejor.

Ejemplo 1: factura emitida por una empresa

Empresa Emisor S.L.
B87654321
Calle Real, 125 – 2ºB
28010 Madrid
España

Ejemplo 2: factura emitida a un autónomo

María Gómez Pérez (autónoma)
NIF: 12345678A
Avenida de los Olmos, 30
29014 Málaga
España

Ejemplo 3: factura emitida a un particular (con datos completos)

Carlos Sánchez López
NIF: 12345678A
Calle Jardines, 7 – 1ºA
46021 Valencia
España

¿Hay diferencia entre la dirección de facturación y la dirección de envío?

Sí, son conceptos distintos y no deben confundirse. La dirección de facturación es el domicilio fiscal del emisor o receptor de la factura, mientras que la dirección de envío es el lugar físico donde se entrega el producto o servicio.

Ambas direcciones pueden coincidir, pero no siempre lo hacen. La distinción es especialmente relevante en operaciones de compraventa de bienes físicos.

Estas son las diferencias clave que nos podemos encontrar entre la dirección de facturación y la dirección de envío.

Dirección de facturación Dirección de envío
Obligatoria en facturas completas Opcional, solo si hay entrega física
Tiene valor fiscal y contable Es logística: sirve para la entrega del producto
Debe coincidir con el domicilio fiscal registrado Puede ser cualquier dirección de entrega indicada por el cliente
Aparece en todas las facturas formales Solo aparece cuando hay logística implicada

En el comercio electrónico, es muy habitual que la dirección de envío sea distinta (cliente, oficina, punto de recogida), pero la factura debe incluir siempre la dirección de facturación correcta.

¿Qué ocurre si incluyes una dirección de facturación errónea?

Incluir una dirección de facturación incorrecta puede tener consecuencias fiscales y contables, tanto para quien emite como para quien recibe la factura. Aunque pueda parecer un detalle menor, una discrepancia en el domicilio fiscal puede invalidar la deducción del gasto o generar incidencias ante Hacienda.

Dentro de las posibles consecuencias que nos podemos encontrar al incluir una dirección de facturación errónea son encontrar un rechazo del gasto como deducible en una inspección si la dirección no coincide con la registrada en el censo de Hacienda, requerimientos de la AEAT por incoherencias en facturación, errores contables al registrar operaciones con datos no verificados e incluso dificultades para justificar pagos ante terceros (auditorías, subvenciones, etc.).

Recuerda que si detectas una dirección incorrecta en una factura ya emitida, debes emitir una factura rectificativa corrigiendo el dato. No es válido modificar el PDF original ni enviar una nueva factura sin anular la anterior.

La mejor forma de evitar posibles errores en los datos de facturación, no solo en la dirección de facturación, sino en todos los datos importantes, es utilizar alguno de los 12 mejores programas de facturación gratis o de pago.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos