Contabilidad

Cómo utilizar la factura simplificada o ticket

¿Tienes dudas sobre si puedes usar un ticket como justificante de gasto o si necesitas emitir una factura simplificada? Descúbrelo aquí.

Raül De Tena

Muchos autónomos y pequeñas empresas manejan a diario documentos como tickets o facturas simplificadas, sin saber con certeza si son equivalentes o cuándo es obligatorio emitir una factura completa.

Desde la entrada en vigor de la normativa que reguló la factura simplificada en sustitución del tradicional “ticket”, es común que surjan dudas sobre su validez, requisitos, límites y utilidad para deducir IVA o justificar gastos.

En este post te contamos qué es una factura simplificada, cómo se diferencia de una factura completa, en qué casos puedes usarla y qué debes tener en cuenta para no cometer errores contables o fiscales.

Crea facturas gratis en segundos

Con esta herramienta gratuita de Holded puedes crear y enviar facturas personalizadas.

Crea tu factura

¿Qué es una factura simplificada o ticket?

Una factura simplificada es un tipo de factura que sustituye al tradicional ticket y que cumple con los requisitos legales para justificar una operación económica. La factura simplificada está regulada por el Reglamento de facturación (Real Decreto 1619/2012) y puede utilizarse en determinadas operaciones cuando el importe no supera ciertos límites.

Aunque en el lenguaje cotidiano aún se utiliza la palabra “ticket”, legalmente ya no existe como documento válido a efectos fiscales. Desde 2013, las operaciones que antes se justificaban con tickets deben documentarse con una factura simplificada si se quiere que tengan validez tributaria.

Este tipo de factura es habitual en actividades con ventas al por menor, hostelería, transporte o servicios en los que el cliente no suele solicitar una factura completa. La factura simplificada es válida tanto para registrar ingresos como para que el cliente justifique un gasto, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.

¿Qué diferencias hay entre una factura ordinaria y una factura simplificada?

La principal diferencia entre una factura simplificada y una ordinaria está en la cantidad de información que deben contener y en el tipo de operaciones para las que se pueden emitir. Ambas tienen validez legal, pero no son intercambiables.

Vamos a ver en qué se diferencian una factura simplificada o ticket y una factura ordinaria.

Factura simplificada Factura ordinaria (completa)
Sustituye al antiguo ticket Es el modelo general de facturación
Contiene menos datos obligatorios Debe incluir todos los datos fiscales del emisor y receptor
No requiere identificar al cliente (salvo que lo solicite o sea necesario deducir IVA) Siempre debe identificar al cliente con NIF y razón social
Solo puede emitirse en operaciones específicas y con límite de importe Se puede usar en cualquier operación, sin límite de importe
No permite deducir IVA salvo que se identifique al cliente y conste el desglose Permite la deducción del IVA soportado en todos los casos
Importe máximo general: 400 € (3.000 € en sectores específicos) Sin límite de importe
No se detalla base imponible e IVA salvo que el cliente lo solicite Incluye desglose completo de base imponible, IVA y total

Requisitos para emitir una factura simplificada

Ahora bien, que una factura sea simplificada no significa que pueda incluir los conceptos que el emisor quiera, no todas las operaciones permiten el uso de una factura simplificada. La normativa establece condiciones concretas para poder emitirla, tanto en cuanto al tipo de actividad como al importe de la operación.

En general, solo se puede utilizar en operaciones en las que el cliente no exige una factura completa y cuando el importe no supera ciertos límites. Además, la factura simplificada debe contener unos datos mínimos para ser válida.

Quieres conocer como funcionan las facturas de canje? te lo contamos todo aquí.

Datos obligatorios en una factura simplificada

Para que una factura simplificada o ticket tenga validez fiscal, debe incluir obligatoriamente una serie de datos. Te dejamos cinco ejemplos de cómo hacer una factura para que te sea más sencillo ponerlo en práctica.

  • Número y serie de la factura
  • Fecha de expedición
  • Fecha de la operación (si es distinta de la expedición)
  • NIF y nombre del emisor
  • Descripción de los bienes o servicios prestados
  • Tipo impositivo aplicado o la expresión “IVA incluido”
  • Importe total
  • (Opcional) NIF y datos del cliente si solicita una factura con derecho a deducción
  • Mención expresa de “factura simplificada”

¿Cansado de perseguir a tus clientes?

Holded automatiza la creación, el envío y el recordatorio de facturas.

Descúbrelo ya

¿Cuál es el importe máximo para una factura simplificada?

Para que una factura simplificada sea válida, debe tener un importe máximo, que dependiendo del tipo de sector pueden ser 400€ o 3.000€.

  • 400 € IVA incluido con carácter general.
  • 3.000 € IVA incluido en sectores concretos (por ejemplo: comercio minorista, hostelería, transporte de personas o peluquerías).vo. Es decir, aquellas situaciones en las que es el destinatario quien ha de emitir la factura en vez del emisor.

Estos límites están establecidos en el artículo 4.2 del Reglamento de facturación (RD 1619/2012). Si se supera ese importe, deberá emitirse una factura ordinaria.

Momentos en los que no podemos emitir una factura simplificada

Aunque la factura simplificada está permitida en muchos casos, la normativa establece situaciones concretas en las que es obligatorio emitir una factura ordinaria. Utilizar una simplificada fuera de estos casos puede invalidar la deducción del IVA o generar problemas fiscales.

No se puede emitir una factura simplificada en los siguientes supuestos:

  • Cuando el cliente lo solicite expresamente y quiera deducirse el IVA.
  • Si el importe total supera los 400€, salvo que se trate de sectores con límite ampliado a 3.000€.
  • En operaciones intracomunitarias o con clientes fuera de España.
  • Cuando el cliente sea una empresa o profesional que necesita justificar el gasto fiscalmente.
  • En la entrega de bienes que requieren documentación aduanera.
  • Cuando se trate de ventas a distancia, como en el caso del comercio electrónico internacional.

En todos estos casos se debe emitir obligatoriamente una factura completa con todos los datos fiscales del receptor y el desglose del IVA correspondiente, no será válida una factura simplificada o ticket.

Ejemplo de factura simplificada

Teniendo en cuenta toda la información anterior, vamos a ver cómo podemos realizar una factura simplificada o ticket de forma correcta para evitar sanciones.

Datos del emisor
Bar Cafetería Sol
CIF: B12345678
Calle Luna, 45 – 28013 Madrid
cafeteriasol@email.com

Factura simplificada nº: FS-2025/067
Fecha de expedición: 14 de mayo de 2025
Fecha de la operación: 14 de mayo de 2025
Forma de pago: Tarjeta

Descripción de la operación: Desayuno menú completo (café + bocadillo + zumo)
Importe total (IVA incluido): 8,00 €
IVA incluido en el precio (21%): Sí
Base imponible (desglosada a solicitud del cliente): 6,61 €
IVA (21%): 1,39 €

Observaciones:
Factura simplificada emitida conforme al artículo 4 del Reglamento de facturación (RD 1619/2012).

Hay que tener en cuenta que si el cliente lo solicita, deben incluirse también sus datos identificativos (nombre y NIF) para que pueda deducirse el IVA en su modelo 303.

¿Se puede deducir el IVA de una factura simplificada?

Sí, pero solo si la factura incluye todos los datos exigidos por la normativa, especialmente los del receptor y el desglose del IVA. Es decir, una factura simplificada puede servir para deducir el IVA soportado siempre que el comprador sea empresario o profesional, se incluyan el documento NIF y el nombre del receptor y se identifiquen por separado la base imponible y la cuota del IVA.

Si la factura simplificada no contiene esta información, no será válida como justificante fiscal a efectos de deducción. En ese caso, el proveedor debe emitir una factura completa.

Es importante saber que la AEAT permite la deducción del IVA con factura simplificada solo si se cumplen estos requisitos, tal como establece el artículo 7 del Reglamento de facturación.

¿Qué ocurre si en la factura simplificada no se encuentra desglosado el IVA?

Cuando una factura simplificada no desglosa el IVA, se entiende que el importe total ya lo incluye, pero ese dato no es suficiente para deducir el impuesto salvo que también figure la identidad del receptor. En ese caso, la factura tiene valor como justificante del gasto, pero no como documento deducible a efectos de IVA.

Esto puede generar problemas si eres autónomo o empresa y necesitas justificar ese gasto en tus declaraciones fiscales. En ese caso, lo recomendable es solicitar al proveedor una factura ordinaria o pedir que se emita una factura simplificada con los datos del receptor y el desglose del IVA.

Si el IVA no está desglosado y no constan tus datos como receptor, no podrás incluir ese gasto en el modelo 303.

Menos haciendo facturas. Más tiempo haciendo crecer tu negocio.

Holded automatiza tu proceso de facturación para que ahorres tiempo y cobres más rápido.

Descubre cómo

Qué hacer con tus facturas simplificadas o tickets

Las facturas simplificadas deben tratarse con el mismo cuidado que cualquier otro documento contable. Aunque contienen menos información que una factura ordinaria, siguen siendo documentos fiscales válidos, siempre que cumplan los requisitos legales.

Recuerda conservar todas tus facturas simplificadas, tanto en formato papel como digital, ya que son justificantes válidos de gasto. Y si eres autónomo o empresa y necesitas deducir el IVA, verifica que el documento incluya tus datos fiscales y el desglose del IVA. Si no los incluye, solicita una factura completa.

Puedes utilizar un programa de facturación como Holded, que permite clasificar automáticamente este tipo de documentos, asignarles categoría de gasto y controlar su validez contable.

Pero recuerda que en tus modelos fiscales, como el modelo 303, no incluyas el IVA de tickets o facturas simplificadas sin desglose, ya que Hacienda podría denegar la deducción.

Paga solo la mitad durante 3 meses

Holded es el programa en la nube que te permite automatizar todos los aspectos de tu facturación.

Empieza gratis

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos