Autónomos

¿Cómo solicitar el certificado de alta de autónomo?

¿Necesitas tu certificado de alta como autónomo? Te contamos los requisitos actualizados y cómo solicitarlo por internet sin colas ni papeleos interminables.

Pablo Gil

Si eres autónomo, más de una vez has debido acreditar que estás dado de alta en el Régimen de Trabajadores Autónomos. El certificado de alta de autónomo es tu garantía legal de que estás cumpliendo con todas tus obligaciones y que tienes acceso a las prestaciones que te corresponden. En esta guía te contamos más sobre lo que necesitas saber para conseguirlo de forma rápida y sin complicaciones.

Gestiona tu negocio de autónomo con total control

Desde facturación hasta contabilidad, centraliza toda la gestión de tu actividad profesional en una sola plataforma

Prueba Holded gratis

¿Qué es el certificado de alta como trabajador autónomo?

El certificado de alta de autónomo es un documento oficial expedido por la Seguridad Social que acredita que estás inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Básicamente, es la prueba de que eres autónomo legal y que estás cotizando como corresponde.

Este certificado incluye información esencial sobre tu situación laboral: tu nombre completo, DNI o NIE, número de la Seguridad Social, fecha exacta del alta en el RETA, código de actividad económica y tu base de cotización; todo avalado por un código de autenticidad electrónica que garantiza que el documento es oficial y válido.

Es importante no confundir este certificado con otros documentos. Cuando te das de alta como autónomo, debes hacerlo en dos organismos: la Seguridad Social (RETA) y Hacienda (Censo de Empresarios). Cada uno emite su propio certificado. El de Hacienda se llama “certificado del censo de empresarios, profesionales y retenedores” y acredita tu actividad fiscal, pero no sustituye al certificado de alta en el RETA.

Cómo solicitar tu certificado de alta de autónomo paso a paso

Conseguir tu certificado de alta es más fácil de lo que piensas. La Seguridad Social ha simplificado mucho el proceso y puedes obtenerlo en pocos minutos desde casa.

Importass es una plataforma online de la Seguridad Social, integrada con su sede electrónica, diseñada para que puedas hacer tus trámites de autónomo de forma fácil. Es la opción más sencilla y amigable para el usuario.

Para usar Importass, accede a su página web y haz clic en “Vida laboral e informes”. Después selecciona “Acreditación de alta, baja o modificación en trabajo autónomo” y pulsa “Consultar documentos”. Te pedirá que te identifiques con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Una vez dentro, podrás descargar tu certificado inmediatamente.

Si ya estás registrado en el Sistema RED de la Seguridad Social, también puedes obtener tu certificado por esta vía. Accede al Sistema RED Online, identifícate con tu certificado digital y busca la sección “Duplicado de resolución de alta/baja en el RETA”. La tercera opción es utilizar directamente la sede electrónica de la Seguridad Social.

Entra en el portal, haz clic en “Empresas” y después en “Informes y certificados”. Selecciona “Acreditación del alta, baja o modificaciones en trabajo autónomo” y sigue las instrucciones para identificarte y descargar tu documento.

También existe la posibilidad de realizar la petición del duplicado del certificado de alta de autónomos presencialmente, para lo que se necesita cita previa. Sin embargo, conseguir cita puede ser complicado y los trámites online son mucho más rápidos y cómodos. Si decides ir presencialmente, pide cita a través de la sede electrónica de la Seguridad Social y acude con tu DNI. En la oficina te entregarán el certificado sellado y firmado en papel.

Requisitos imprescindibles para obtener el certificado

La Seguridad Social permite solicitar el duplicado del alta a través de tu certificado digital o DNI electrónico, así como el Sistema Cl@ve. Estos son los mismos sistemas de identificación que usas en cualquier sede electrónica de la administración.

Si no tienes ninguno de estos sistemas, puedes conseguir tu Cl@ve PIN de forma rápida y gratuita a través de la web de la Agencia Tributaria o presencialmente en sus oficinas. Esta es la opción más sencilla para empezar con los trámites digitales.

Para trámites online solo necesitas tus credenciales digitales y conocer tu número de afiliación a la Seguridad Social. Si no lo recuerdas, aparece en cualquier nómina o documento previo de la Seguridad Social.

Para trámites presenciales necesitarás tu DNI original y, si es posible, algún documento que acredite tu número de afiliación para agilizar el proceso.

¿Para qué necesitas el certificado de alta en el RETA?

Aunque no lo uses a diario, el certificado de alta de autónomo es imprescindible para múltiples trámites importantes.

Trámites administrativos y gestiones bancarias

Los bancos suelen exigir el alta en el RETA para abrir cuentas empresariales o solicitar financiación. Les permite verificar que eres realmente autónomo y que tu actividad está regularizada. También es común que lo soliciten para domiciliar recibos de la Seguridad Social o contratar seguros específicos para autónomos.

Solicitud de ayudas y subvenciones

Muchos organismos exigen el certificado de alta como prueba de que estás trabajando como autónomo en el momento de presentar la solicitud de ayudas públicas o subvenciones. Es especialmente importante para acceder al Kit Digital, ayudas de digitalización o programas de apoyo a emprendedores.

Sin este documento, no podrás demostrar que cumples los requisitos para ser beneficiario de estas ayudas específicas para autónomos. Por eso es recomendable tenerlo siempre actualizado y a mano.

Acreditación ante clientes y proveedores

Algunos clientes, especialmente empresas grandes o administraciones públicas, pueden pedirte el alta como autónomo para incluirte en sus bases de proveedores. También es útil en licitaciones públicas donde necesitas demostrar tu condición de autónomo para acceder a determinados contratos.

¿Cuánto cuesta y cuánto tarda la obtención del certificado?

Una de las mejores partes de este trámite es que es completamente gratuito. La Seguridad Social no cobra por expedir este documento, independientemente del método que elijas.

En cuanto a los plazos, si lo haces por internet es inmediato. En cuanto completes la identificación digital, podrás descargar tu certificado al instante. Si optas por la vía presencial, dependerá de la disponibilidad de citas, pero una vez en la oficina el trámite no suele durar más de unos pocos minutos.

El certificado tiene validez indefinida mientras mantengas tu situación de alta en el RETA. Si te das de baja y vuelves a darte de alta, necesitarás solicitar un nuevo certificado con la fecha actualizada.

Cómo conseguir un duplicado si has perdido el original

Si has perdido tu certificado original o necesitas varias copias, no hay problema. El proceso para conseguir un duplicado es exactamente el mismo que para obtener el certificado por primera vez. No existe diferencia legal entre el “original” y el “duplicado”. Ambos documentos tienen la misma validez oficial y contienen exactamente la misma información.

El proceso es idéntico al que te hemos explicado anteriormente. Puedes usar Importass, el Sistema RED o la sede electrónica de la Seguridad Social. Puedes descargar tantas copias como necesites, cuando quieras y sin coste adicional.

Problemas habituales y cómo solucionarlos

Aunque el proceso es generalmente sencillo, pueden surgir algunos problemas técnicos o administrativos. Te contamos los más frecuentes y cómo resolverlos.

  • Si acabas de darte de alta como autónomo y no apareces en el sistema, puede que aún no se haya procesado tu solicitud. Las altas suelen procesarse en 24-48 horas, aunque en periodos de alta demanda puede tardar un poco más. Sin embargo, si ha pasado más de una semana y no apareces en el sistema, es recomendable que verifiques tu situación en la Seguridad Social o contactes con ellos para revisar el estado de tu alta.
  • Si detectas errores en tus datos personales (nombre, DNI, dirección), debes corregirlos cuanto antes. Para solucionarlo, dirígete a una oficina de la Seguridad Social con tu DNI y los documentos que acrediten los datos correctos.
  • Los problemas con certificados digitales son frecuentes. Si tu certificado ha caducado o no lo reconoce el sistema, puedes usar Cl@ve PIN como alternativa. También puedes actualizar tu certificado digital o acudir presencialmente si los problemas persisten.

Alternativas al certificado: ¿sirve el informe de vida laboral?

El informe de vida laboral es otro documento importante que puedes obtener de la Seguridad Social, pero no es exactamente lo mismo que el certificado de alta de autónomo. El informe de vida laboral muestra todo tu historial laboral, incluyendo periodos como empleado por cuenta ajena y como autónomo.

Para algunos trámites, especialmente aquellos donde necesitas demostrar tu antigüedad total como trabajador, el informe de vida laboral puede ser más útil. Sin embargo, cuando específicamente te piden acreditar tu condición actual de autónomo, necesitas el certificado de alta en el RETA.

Conocer qué es el RETA y tu situación dentro de este régimen es fundamental para elegir el documento correcto en cada situación. Ambos documentos son complementarios y es recomendable tener ambos disponibles.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos