Contabilidad

¿Cuándo se presenta el modelo 840? Te explicamos cómo hacerlo

Te contamos qué es el modelo 840, cuándo se presenta, qué información necesitas para rellenarlo correctamente y quién está obligado a presentarlo según la normativa del IAE.

Pablo Gil

Presentar el modelo 840 es un trámite que, aunque puede parecer complejo, sigue un proceso bien definido que, eso sí, puede variar según diferentes factores, como el tipo de declarante o la normativa vigente.

En este post, te explicaremos los plazos clave, los requisitos necesarios y los pasos a seguir para cumplir con esta obligación sin complicaciones. Así podrás organizarte con anticipación y evitar errores frecuentes.

Ahorra tiempo al rellenar modelos automáticamente con Holded

Consulta tus estados financieros en tiempo real, calcula los impuestos por pagar y automatiza la presentación de algunos modelos

Empieza gratis

¿Qué es el modelo 840?

El modelo 840 es el formulario oficial que se utiliza para declarar el alta, modificación o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) ante la Agencia Tributaria.

Este impuesto grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en el territorio español, por lo que el modelo 840 permite a las personas físicas o jurídicas comunicar a la Agencia Tributaria su situación censal relativa a este tributo.

La presentación del modelo 840 es obligatoria para las empresas y profesionales cuyo volumen de negocio supera el millón de euros anuales, así como para las sociedades, asociaciones o entidades que inician, modifican o cesan una actividad económica sujeta al IAE.

Además, el modelo 840 también sirve para comunicar variaciones en los elementos tributarios, como cambios en el epígrafe IAE, el domicilio fiscal o la cuota tributaria, lo que lo convierte en una herramienta clave para mantener actualizados los datos fiscales ante Hacienda.

Plazos para presentar el modelo 840

El modelo 840 debe presentarse en función del momento y del tipo de declaración que se realice: alta, variación o baja en el IAE. Cada una de estas situaciones tiene su propio plazo legal, y cumplirlo es fundamental para evitar recargos o sanciones.

Plazo de alta en el modelo 840

Cuando un autónomo o una empresa inicia una actividad económica sujeta al IAE y está obligado a tributar por este impuesto, debe presentar el modelo 840 en el plazo de un mes desde el inicio de la actividad.

Por ejemplo: si una empresa empieza su actividad el 3 de abril, tiene hasta el 3 de mayo para presentar el modelo 840.

Plazo de variación del modelo 840

En caso de que haya alguna modificación en la actividad, como un cambio de epígrafe, de local, un aumento del volumen de negocio, etc., el plazo para comunicarlo a Hacienda mediante el modelo 840 es también de un mes desde que se produce la variación.

Plazo de baja en el modelo 840

Si vas a cesa en la actividad o ya no cumples con los requisitos establecidos para tributar por IAE, como puede suceder por una reducción en el volumen de negocio (siempre que quede por debajo del umbral) el plazo para notificar la baja es igualmente de un mes desde el cese o desde el momento en que se produce la causa que justifica la baja.

Ten en cuenta que presentar el modelo 840 fuera de plazo puede suponer sanciones o problemas con la actualización del censo fiscal.

Datos necesarias para rellenar el modelo 840

Es importante que consultes los listados y divisiones de los epígrafes del IAE en 2025 para ver si tu actividad se encuentra dentro de su lista antes de cumplimentar el modelo 840.

Antes de comenzar a cumplimentar el modelo, asegúrate de reunir toda la información requerida, ya que el formulario exige datos tanto de identificación como relacionados con la actividad económica. Por eso, vamos a repasar qué datos necesitas reunir antes de lanzarte a rellenar el modelo 840.

Datos identificativos:

  • Nombre completo o razón social.
  • NIF o CIF.
  • Domicilio fiscal y, en su caso, domicilio donde se desarrolla la actividad.
  • Código del municipio (se puede consultar en la web de la AEAT).

Información sobre la actividad económica:

  • Epígrafe del IAE correspondiente a la actividad desarrollada.
  • Fecha de inicio, modificación o cese de la actividad.
  • Elementos tributarios: superficie del local, potencia instalada, número de empleados, etc.
  • Tipo de cuota (nacional, provincial o municipal), en función del ámbito de actuación.

Además, en caso de variaciones, tendrás que indicar tanto la situación anterior como la nueva y, si solicitas la exención del IAE, debes justificar el motivo (volumen de negocio inferior al millón de euros, por ejemplo).

¿Dónde hay que presentar el modelo 840?

La presentación del modelo 840 puede realizarse de dos formas: presencialmente en la Administración Tributaria o telemáticamente a través de la sede electrónica de la AEAT. La vía que elijas dependerá de si estás obligado o no a relacionarte electrónicamente con la Administración.

Presentación presencial

Pueden presentar el modelo 840 en papel únicamente las personas físicas no obligadas a realizar trámites por vía electrónica, siempre que dispongan del formulario cumplimentado correctamente.

El impreso puede obtenerse en la propia Agencia Tributaria o descargarse desde su sede electrónica, para presentarlo posteriormente en la Delegación o Administración de la AEAT que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente.

Presentación telemática

Las sociedades mercantiles y entidades jurídicas están obligadas a presentar el modelo 840 de forma electrónica, identificándose mediante certificado digital o Cl@ve PIN.

Para presentar el modelo 840 online, es necesario:

  • Acceder a la Sede Electrónica de la AEAT.
  • Rellenar el modelo o adjuntar el archivo generado.
  • Firmar y enviar la declaración.
  • Descargar el justificante de presentación.

La vía telemática no solo es obligatoria para las empresas, sino también la más recomendada por rapidez y seguridad.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 840 y quién está exento?

No todas los autónomos o empresas que desarrollan una actividad económica están obligados a tributar por el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Si no tienes claro qué modelos debes presentar como autónomo en 2025, hemos creado un post completo para que tengas toda la información a mano.

En este caso, la clave está en el volumen de ingresos y la naturaleza jurídica del contribuyente. Así, las personas o empresas obligados a presentar el modelo 840 son:

  • Empresas y autónomos cuyo volumen de negocio supere el millón de euros anuales.
  • Entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades económicas gravadas por el IAE.
  • Sociedades civiles y comunidades de bienes sujetas al impuesto.
  • Aquellos que modifiquen alguno de los elementos tributarios de su actividad (por ejemplo, cambio de epígrafe o ampliación de instalaciones).
  • Contribuyentes que cesan en su actividad, si estaban dados de alta en el IAE.

Por el contrario, están exentos de presentar este modelo:

  • Autónomos con ingresos anuales iguales o inferiores a 1.000.000 €.
  • Personas físicas, con carácter general, aunque superen el umbral, si no están obligadas al IAE por su régimen fiscal.
  • Entidades parcialmente exentas según la Ley del Impuesto sobre Sociedades (por ejemplo, algunas asociaciones o fundaciones, en función de su actividad).
  • Contribuyentes que ya se encuentren exentos por disposición específica, como ciertos organismos públicos.

Cómo rellenar el modelo 840 paso a paso correctamente

Rellenar el modelo 840 correctamente es clave para evitar errores en el alta, baja o modificación del IAE. Vamos a ver paso a paso cada sección del formulario para que puedas completarlo de forma fácil y sin complicaciones.

1. Datos identificativos del declarante:

  • NIF o CIF.
  • Nombre o razón social.
  • Domicilio fiscal completo y código del municipio.
  • Teléfono y, en su caso, correo electrónico de contacto.

2. Tipo de declaración:

Marca la casilla que corresponda según el trámite que estás realizando:

  • Alta.
  • Modificación.
  • Baja.

Recuerda que debes indicar la fecha efectiva del alta, variación o cese en la actividad.

3. Actividad económica:

  • Código del epígrafe del IAE.
  • Descripción de la actividad.
  • Ubicación donde se realiza la actividad (local, municipio, etc.).
  • Si actúas por cuenta propia o por cuenta ajena.
  • En caso de tener varias actividades, se debe rellenar una hoja adicional por cada una.

4. Elementos tributarios:

Dependiendo del tipo de actividad, deberás declarar:

  • Superficie del local afecto a la actividad.
  • Potencia instalada (en industrias).
  • Número de trabajadores.
  • Otros parámetros que Hacienda utiliza para calcular la cuota del IAE.

5. Tipo de cuota:

Selecciona la modalidad según el ámbito geográfico:

  • Cuota municipal.
  • Cuota provincial.
  • Cuota nacional.

6. Firma y lugar de presentación:

  • Firma del declarante o representante legal.
  • Fecha y lugar.
  • Delegación o Administración de la AEAT donde se presenta (si es presencial).

Además, si vas a presentar el modelo 840 de forma telemática, recuerda descargar y guardar el justificante de presentación para tu archivo contable.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos