Facturación

¿Existe la jubilación flexible para los autónomos?

¿Pueden los autónomos jubilarse a media jornada? Te explicamos los trámites, plazos y cómo afecta a tu cotización en 2025.

Pablo Gil

La jubilación flexible permite compatibilizar el cobro de una pensión con una actividad profesional, una opción cada vez más valorada por quienes desean retirarse de forma progresiva. Pero ¿también está disponible para los trabajadores por cuenta propia?

En este artículo descubriremos si los autónomos pueden acceder a la jubilación flexible, qué condiciones se deben cumplir para ello y cómo se diferencia de otras modalidades, como la jubilación activa o parcial. Además, vamos a explicarte cómo tienes que iniciar el proceso si estás pensando en seguir trabajando mientras cobras la pensión de tu jubilación flexible.

Prepárate para la factura electrónica

Pronto, todos los negocios deberán emitir facturas electrónicas.

Empieza a facturar con Holded

¿Qué es la jubilación flexible?

La jubilación flexible es una modalidad que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y, al mismo tiempo, comenzar a percibir la parte proporcional correspondiente de su pensión de jubilación. Es decir, si comienzas a trabajar a media jornada, recibirás la mitad de tu pensión como complemento a tu salario. Esta fórmula está diseñada para ser una transición gradual entre la vida laboral activa y la jubilación completa.

Esta fórmula es muy habitual entre trabajadores por cuenta ajena, pero su aplicación entre los autónomos no es tan directa. La razón principal es que, al no tener un contrato de trabajo con jornada reducida como los asalariados, se deben cumplir con ciertos requisitos específicos para que se pueda compatibilizar la pensión con la actividad profesional.

¿Puede un autónomo acceder a la jubilación flexible?

Como te adelantábamos en el punto anterior, la jubilación flexible no está pensada para los trabajadores por cuenta propia, ya que requiere la firma de un contrato laboral a tiempo parcial, por lo que sus destinatarios son trabajadores por cuenta ajena.

En el caso de los autónomos, la fórmula más parecida para compatibilizar trabajo y pensión es la jubilación activa, que puede ser, incluso, más beneficiosa.

Jubilación flexible vs jubilación activa

Los trabajadores por cuenta propia también pueden compaginar jubilación y trabajo activo y cuentan con una ventaja frente a los asalariados: con la jubilación activa podrás llegar a cobrar el 100% de tu pensión mientras continúas al frente de tu negocio.

¿Prefieres la seguridad que aporta un contrato de trabajo y disfrutar de la jubilación flexible? Puedes hacerlo, siempre y cuando tramites tu baja en el RETA y renuncies a gestionar tu propio negocio.

La normativa marca que el régimen de autónomos es incompatible con la jubilación flexible, pero si vuelves a la cotización general y firmas un contrato de trabajo a tiempo parcial, podrás tramitar la jubilación flexible sin mayor problema.

Eso sí, ten en cuenta que esta vuelta a la actividad por cuenta ajena implica volver a cotizar según las bases de cotización en 2025, lo que va a afectar directamente al importe que recibirás en tu pensión.

¿Qué tipos de jubilación pueden solicitar los autónomos?

Existen varias modalidades de jubilación para autónomos, en función de su situación laboral, su edad y los años totales cotizados. La más habitual entre los trabajadores por cuenta ajena es la jubilación ordinaria, pero también puedes acceder a otras fórmulas como la jubilación anticipada y la activa.

Pero para poder acceder a la jubilación siendo autónomo, es imprescindible estar dado de alta en el RETA y cumplir con los requisitos mínimos de cotización exigidos por la Seguridad Social. Esto incluye haber cotizado un mínimo de 15 años y haber alcanzado la edad legal de jubilación, que se encuentra actualmente entre los 65 y los 67 años, en función de los años que tengas cotizados.

Jubilaciones no destinadas a trabajadores por cuenta propia

Existen otras fórmulas de jubilación, como pueden ser la jubilación parcial o la jubilación anticipada por causas no voluntarias, pero en la mayoría de los casos están reservadas a trabajadores por cuenta ajena.

En estos casos, los requisitos para acceder a este tipo de jubilación están vinculados a un contrato de trabajo y a la reducción de jornada en el marco de un acuerdo con la empresa

Para los autónomos, este tipo de modalidades no son aplicables debido a que no existe una relación contractual con un empleador que permita regular una reducción progresiva de la jornada laboral.

¿Cómo se solicita la jubilación siendo autónomo?

Solicitar la jubilación requiere seguir un procedimiento específico ante la Seguridad Social, que puede realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del organismo o de manera presencial, solicitando una cita previa.

El proceso comienza presentando la solicitud de jubilación junto con la documentación requerida, como el DNI, el historial de cotización y, en su caso, el cese de actividad. Una vez recibida, la Seguridad Social revisará si se cumplen los requisitos establecidos, como la edad mínima y el periodo de cotización.

En el caso de optar por la jubilación flexible, es necesario indicar expresamente la intención de continuar con una actividad profesional reducida. Por lo que, también será obligatorio comunicar la baja en el RETA, así como el inicio de la nueva actividad por cuenta ajena. En este caso, la pensión se ajustará en función de los ingresos y la carga de trabajo declarada.

Es recomendable planificar este trámite con antelación, ya que puede implicar ajustes tanto en la base reguladora como en la cuantía final de la pensión a percibir. Además, si no se comunica correctamente la compatibilidad entre trabajo y pensión, podrías recibir una sanción o te reclamarán la devolución de tu pensión como jubilado flexible.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre la jubilación flexible y la parcial?

Como ya hemos visto, la jubilación flexible permite compaginar el cobro de un porcentaje de la pensión con una jornada reducida por cuenta ajena. Para solicitarla, es necesario estar formalmente jubilado (no puedes, por tanto, tramitarla antes de ser oficialmente jubilado) y presentar un contrato de trabajo a tiempo parcial de 20 o 30 horas semanales, ya que implica una reducción de jornada de entre el 25% y el 50%.

Por su parte, la jubilación parcial también implica la combinación entre contrato de trabajo a tiempo parcial con el cobro de un porcentaje de la pensión de jubilación, pero en este caso puede solicitarse una vez cumplidos los 60 años, como una forma de retiro progresivo del trabajador.

¿Puedo solicitar la jubilación anticipada siendo autónomo?

Sí, los autónomos pueden solicitar la jubilación anticipada, aunque se deben cumplir una serie de requisitos específicos. Esta opción permite a los autónomos retirarse hasta dos años antes de la edad legal de jubilación, siempre que se haya cotizado al menos 35 años y se acepte una penalización en la cuantía de la pensión.

La reducción aplicada varía según los meses de adelanto y el total de años cotizados. Cuanto mayor sea la anticipación y menor el periodo cotizado, mayor será la penalización. Además, para acceder a esta modalidad es necesario estar dado de alta en el RETA en el momento de presentar la solicitud.

No obstante, hay que diferenciar entre la jubilación anticipada voluntaria y la involuntaria. Esta última solo se aplica en situaciones de cese de actividad no imputables al trabajador, y no es común entre los autónomos, debido a la dificultad de justificar estas circunstancias

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos