Un simple error en la interpretación del importe neto o bruto de una factura puede tener consecuencias más serias de lo que parece (desde sanciones tributarias hasta ajustes contables que afectan la imagen financiera de la empresa).
Por eso, en este artículo te contamos detalladamente qué son y cómo se calculan el importe neto, bruto y la base imponible, tanto en una factura de productos y servicios como en un salario profesional.
Automatiza tus finanzas con Holded, el software de gestión para autonomos
Consulta tus estados financieros en tiempo real, calcula los impuestos por pagar y automatizar la presentación de algunos modelos
Empieza ahora¿Qué son el importe neto y bruto en una factura?
El importe neto es la cantidad final que debe pagar el cliente, una vez restados los descuentos (comerciales y/o financieros) y sumados los impuestos correspondientes. En otras palabras, representa el valor completo de la operación una vez aplicadas las cargas fiscales y debe aparecer claramente reflejado como el monto total a pagar en el documento de facturación.
El importe bruto es el valor total de la operación antes de aplicar cualquier tipo de descuento. Refleja el precio completo acordado por el producto o servicio, tal como fue pactado con el cliente. Es decir, es el primer importe que se registra en la factura y sobre el que después se aplican los ajustes o reducciones.
¿Cuáles son las diferencias entre importe neto y bruto?
Importe bruto | Importe neto | |
Contenido | No incluye descuentos ni impuestos. Solo refleja el precio acordado sin modificaciones. | Incluye la base imponible más el IVA u otros tributos, por lo tanto, es el total con impuestos incluidos. |
Orden en la factura | Se refleja primero, como el precio inicial acordado. | Se muestra al final de la factura como “Total factura” o “Total a pagar”. |
Uso contable | Sirve como base para calcular márgenes, descuentos, comisiones o rentabilidad sin tributos. | Sirve para registrar el ingreso final hacia la contabilidad de la empresa. |
Uso fiscal | No tiene valor fiscal por sí mismo, y no se utiliza directamente en modelos tributarios. | Aunque no sea una base fiscal, aparece en la contabilidad como el ingreso completo percibido. |
Visión para el cliente | El cliente no puede saber aún cuánto pagará realmente, ya que es un valor informativo antes de tributos. | Refleja lo que el cliente debe pagar efectivamente, por lo cual es el dato que más le interesa. |
¿Cómo calcular el neto de una factura?
El proceso parte del importe inicial acordado entre el proveedor y el cliente (importe bruto). A este se le deben restar todos los descuentos que hayan sido negociados entre ambos, ya sean por volumen, pago inmediato, promociones, ofertas u otras condiciones comerciales. Finalmente, se prosigue con la suma de los tributos correspondientes y la resta de las retenciones (si aplican).
En ese sentido, la fórmula para calcular el importe neto de una factura es la siguiente:
(Importe Bruto – Descuentos) + Impuestos – Retenciones = Importe Neto
Para garantizar la validez de la factura, es necesario que los descuentos estén bien documentados y reflejados en los documentos comerciales previos. Esto se debe a que su inclusión afecta directamente a la base sobre la que Hacienda calcula los impuestos a ingresar o deducir.
¿Y entonces qué es la base imponible?
La base imponible es el valor económico sobre el que se aplican los impuestos en una operación sujeta a tributación.
Representa el importe resultante tras restar los descuentos al precio bruto, pero antes de aplicar el IVA (ver modelo 303 de IVA), recargos o cualquier otro tributo. Es decir, en una factura la base imponible está entre el importe bruto y el importe neto.
Tomando como base la fórmula anterior:
(Importe Bruto – Descuentos)* + Impuestos – Retenciones = Importe Neto
* La base imponible es lo que está entre paréntesis.
Se trata de un concepto estrictamente fiscal y sirve como punto de partida para calcular el importe de los impuestos que deben liquidarse ante la Agencia Tributaria.
Así se aplica el importe neto y bruto al salario
En el contexto de una nómina, los conceptos de importe neto y bruto tienen algunos matices diferentes a los aplicables en la facturación de productos o servicios:
- El importe bruto o salario bruto es el total devengado por el trabajador antes de aplicar cualquier deducción. Incluye el salario base, complementos salariales, pagas extra prorrateadas, pluses, horas extras o cualquier otro ingreso que se haya generado durante el periodo. Este importe refleja lo que la empresa reconoce como retribución total antes de restar impuestos y cotizaciones.
- El importe neto o salario neto es el monto que el trabajador percibe efectivamente una vez aplicadas todas las deducciones legales (cotizaciones a la Seguridad Social, retenciones de IRPF y posibles anticipos o embargos). Es la cifra que se transfiere a la cuenta bancaria del empleado y representa el dinero “limpio” que recibe tras cumplir con sus obligaciones fiscales y de cotización.
Básicamente, el bruto define la base contractual del salario y el neto representa lo que realmente cobra el trabajador cada mes.
También hay que tener en cuenta que, cuando se trata de salarios, existen varias bases imponibles:
- Base imponible de cotización a la Seguridad Social
- Base imponible del IRPF
- Base imponible sujeta a retención
¿Cómo se calcula el salario neto vs bruto?
Cálculo del salario bruto
Como ya hemos adelantado, el salario bruto es la suma de todas las percepciones salariales y no salariales generadas en el periodo. Se determina antes de cualquier deducción a través de la siguiente fórmula:
Salario Base + Complementos Salariales + Pagas Extra (Prorrateadas) + Horas Extras + Otros Devengos = Salario Bruto
Algunos de los devengos más comunes son: salario base, plus de convenio, complementos por antigüedad, turnos, idiomas, pagas extraordinarias (si están prorrateadas), incentivos, comisiones, dietas y pluses exentos o parcialmente exentos (si aplican).
Cálculo del salario neto:
Por su parte, el salario neto es el resultado de restar todas las deducciones legales obligatorias al salario bruto. Su fórmula es la que sigue:
Salario Bruto – Cotizaciones a la Seguridad Social – IRPF – Otras Deducciones = Salario Neto
Algunas de las deducciones más comunes son: Seguridad Social a cargo del trabajador (contingencias comunes, desempleo, formación profesional, horas extra…), IRPF (según tramo, tipo impositivo y situación personal del trabajador), anticipos, embargos judiciales o voluntarios y cuotas sindicales.
Ejemplos de importe neto, importe bruto y base imponible
Para entender mejor cómo evolucionan los importes a lo largo de una factura o nómina veamos los siguientes ejemplos, que ilustran cuál es el recorrido exacto que sigue una operación económica desde su valor inicial hasta el total exigible o percibido.
Ejemplo en una factura de producto
Imagina que una tienda vende un artículo cuyo precio original es de 100€. A ese importe bruto se le aplica un 10% de descuento promocional, con lo cual queda en 90€. Esa cantidad ya con el descuento aplicado es lo que se considera la base imponible, es decir, la cantidad sobre la que se calcula el impuesto.
Al aplicar un IVA del 21% sobre los 90€ (puedes usar esta calculadora de IVA), se suman 18,90€ en concepto de impuesto. Finalmente, el cliente deberá pagar un importe neto de 108,90€, que es el total final con impuestos incluidos.
Desglose en la factura | |
---|---|
Concepto | Importe (€) |
Precio (importe bruto) | 100,00€ |
Descuento comercial del 10% | -10,00€ |
Base imponible | 90,00€ |
IVA (21%) | 18,90€ |
Total a pagar (importe neto) | 108,90€ |
Ejemplo en salario y nómina
Supón que un trabajador tiene un salario base mensual de 1.200€. A eso se le suman complementos salariales por 300€, pagas extra prorrateadas por 200€ y horas extras por 100€. En conjunto, su salario bruto (devengado) es de 1.800€.
De ese total, se deben aplicar deducciones: una cotización a la Seguridad Social del 6,35% (114,30€) y una retención de IRPF del 12% (216€). Después de esas deducciones, el salario neto o líquido a percibir es de 1.469,70€, que es lo que el trabajador recibe realmente en su cuenta bancaria.
Desglose del salario | |
---|---|
Concepto | Importe (€) |
Salario base | 1.200,00€ |
Complementos salariales | 300,00€ |
Pagas extra prorrateadas | 200,00€ |
Horas extras | 100,00€ |
Total devengado (salario bruto) | 1.800,00€ |
Cotización SS (6,35%) | -114,30€ |
IRPF (12%) | -216,00€ |
Total a percibir (salario neto) | 1.469,70€ |
Si quieres garantizar un control preciso sobre el desglose completo de cualquier factura, es recomendable contar con un programa de facturación, que te permitirá automatizar cálculos, aplicar impuestos correctamente y emitir facturas con total validez legal.
Si eliges Holded, serás capaz de reducir por completo posibles errores y podrás gestionar todo tu cumplimiento fiscal desde una sola plataforma.
Preguntas frecuentes
¿El importe bruto es con IVA o sin IVA?
El importe bruto no incluye el IVA, ya que representa el valor inicial del producto o servicio antes de aplicar impuestos o descuentos y sirve como base para aplicar ajustes comerciales o fiscales.
¿Los descuentos se aplican sobre el neto o el bruto?
Los descuentos se aplican sobre el importe bruto, es decir, antes de calcular el IVA. Una vez aplicado el descuento, se obtiene la base imponible sobre la que posteriormente se calcula el impuesto correspondiente, lo que da como resultado el importe neto.