Facturación

¿Cómo se calcula el descuento por pronto pago? (¡con ejemplos!)

Te contamos cómo calcular correctamente el porcentaje de descuento por pronto pago para incentivar a tus clientes sin perder rentabilidad.

Pablo Gil

El descuento por pronto pago es una estrategia común en el mundo empresarial para incentivar a los clientes a pagar antes del vencimiento de una factura. Además de mejorar la liquidez de quien ofrece el descuento, representa una ventaja económica para quien lo aprovecha, en este caso el cliente. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se calcula paso a paso y te mostramos ejemplos prácticos para que lo comprendas con claridad.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

¿Qué es el descuento por pronto pago?

El descuento por pronto pago es una reducción en el importe total de una factura que puedes ofrecer a tus clientes si estos abonan el pago antes del plazo establecido. Su objetivo principal es incentivar el pago anticipado, lo que te beneficia al mejorar tu liquidez y reducir el riesgo de impagos.

Por ejemplo, si emites una factura por 1.000 € con un descuento del 2% por pronto pago en los primeros 10 días, el cliente solo pagaría 980 € si realiza el pago dentro de ese periodo.

¿Cuándo utilizar descuentos por pronto pago?

Ofrecer descuentos por pronto pago es una herramienta estratégica para la mayoría de las empresas y negocios, especialmente en ciertos contextos o situaciones:

  • Si necesitas mejorar el flujo de caja. Al recibir pagos antes del vencimiento, dispondrás de efectivo con mayor rapidez, lo que te permitirá afrontar mejor tus obligaciones financieras o aprovechar oportunidades de inversión.
  • Para reducir costes por gestión de cobros. Cuanto más rápido cobres las facturas pendientes, menos recursos tendrás que destinar a tareas administrativas o acciones de seguimiento y reclamación de pagos.
  • Si buscas fidelizar clientes. Al ofrecer un beneficio económico directo, refuerzas tu relación con tus clientes e incentivas la continuidad en las compras.
  • Si quieres evitar utilizar otras fuentes de financiación. Obtener liquidez mediante pagos anticipados puede ser más económico que recurrir a créditos o líneas de financiación externas, que suelen implicar intereses y otros costes.

¿En qué se diferencia de otros tipos de descuento?

La principal diferencia entre el descuento por pronto pago y otros tipos de rebajas es el criterio temporal sobre el que se aplica, ya que se concede únicamente si el cliente realiza el pago dentro de un plazo reducido desde la emisión de la factura, normalmente antes de su vencimiento.

Otros descuentos comunes que puedes ofrecer a tus clientes son:

  • Descuento por volumen, cuando compren una gran cantidad de productos o superen un importe mínimo en su pedido. Su objetivo es incentivar compras más grandes.
  • Descuento promocional, durante campañas especiales o períodos limitados (como rebajas o lanzamientos de productos). Su finalidad es aumentar las ventas en momentos concretos.
  • Descuento por fidelidad, dirigido a clientes habituales o de larga trayectoria con la empresa. Se otorga como recompensa por la continuidad, buscando fortalecer la relación.
  • Descuento por defecto o deterioro, en el caso de que necesites deshacerte de stock con defectos menores o daños en el embalaje y siempre y cuando el cliente acepte recibirlo a un precio reducido.

Ventajas del descuento por pronto pago

Implementar el descuento por pronto pago no solo beneficia al cliente que aprovecha una rebaja en el precio, sino también a la empresa que lo ofrece, que disfruta de mayor liquidez en menos tiempo, lo que permite cubrir gastos operativos, invertir en nuevos proyectos o afrontar imprevistos sin necesidad de recurrir a financiación externa.

Además, este tipo de rebajas contribuyen a la reducción de impagos, ya que cuando se ofrece un incentivo económico por pagar antes de la fecha límite, muchos clientes priorizan el cumplimiento del pago.

A su vez, esto redunda en una reducción de costes operativos, ya que no hay que asignar recursos a tareas de seguimiento y gestión de cobros, y menos costes financieros, ya que recurrirás en menor medida a líneas de crédito, préstamos u otros tipos de financiación.

Finalmente, el hecho de ofrecer descuentos por pronto pago transmite confianza y consideración hacia los clientes, lo que ayudará a fortalecer tus relaciones comerciales y a fomentar la fidelidad a largo plazo.

Cómo se calcula el descuento por pronto pago

Para disfrutar de todos sus beneficios sin que se conviertan en un problema de rentabilidad es necesario calcular acertadamente cuál es el porcentaje idóneo de descuento por pronto pago en cada momento. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso y con ejemplos.

Fórmula básica

Ante una factura con descuento por pronto pago, tanto el emisor como el receptor de la misma tienen que comprobar que las condiciones de la misma son beneficiosas: como empresa, debes calcular el importe del descuento para que la operación siga siendo rentable, mientras el cliente debe valorar si los beneficios por pagar antes del vencimiento de la factura son realmente interesantes o le conviene pagar en el plazo habitual.

La fórmula más común para calcular el importe del descuento por pronto pago es:

i= d x 365 / t

Donde:

  • i es el tipo anual equivalente
  • d es la tasa de descuento
  • t es el plazo habitual de pago de la factura

Para este ejemplo vamos a suponer que tus costes de financiación son del 7% y vas a ofrecer a tus clientes un descuento si pagan una factura de 1.000 euros antes de 15 días, cuando el plazo normal de abono es de hasta 60 días. Según esto:

12% = d % x 365 / 60

En este caso, d = 1,97% , lo que implica que realizar cualquier descuento por encima de dicho importe dejará de ser beneficioso para ti, aun cuando consigas que tus clientes paguen la factura en el plazo estipulado.

La misma fórmula sirve para calcular a tus clientes si el descuento es beneficioso para ellos, teniendo en cuenta su propio coste de financiación y tasa de descuento que tú les ofrezcas.

Variables a tener en cuenta: porcentaje, importe y plazo

Para calcular correctamente el descuento por pronto pago, las tres variables fundamentales que debes tener en cuenta son:

  • Porcentaje de descuento. Suele oscilar entre un 1% y un 5%, dependiendo del sector, el tipo de cliente y la política comercial de la empresa.
  • Importe total de la factura. Es la base sobre la que se calcula el descuento. Puede incluir o no los impuestos, según lo que se haya acordado.
  • Plazo de pago anticipado. Es el periodo dentro del cual el cliente debe realizar el pago para beneficiarse del descuento. Por ejemplo, 10 días desde la fecha de emisión de la factura.

Ejemplos prácticos paso a paso

Ejemplo 1: Factura de 1.000 €; 2% de descuento por pronto pago (antes de 10 días). Descuento: 20 €. Importe final: 980 €.

Ejemplo 2: Factura de 2.500 €; 3% de descuento (7 días). Descuento: 75 €. Importe final: 2.425 €. Ahorro de 75 € por pago anticipado.

Cómo aplicar el descuento y reflejarlo en tus facturas

Para que el descuento por pronto pago sea claro y eficaz, es fundamental aplicarlo correctamente y reflejarlo de forma transparente en las facturas. Esto no solo evita confusiones con el cliente, sino que también facilita la gestión contable.

  1. Define claramente las condiciones del descuento. Antes de emitir la factura, acuerda con el cliente el porcentaje de descuento y el plazo exacto para su aplicación. Por ejemplo: “2% de descuento si se paga en un máximo de 10 días desde la emisión”.
  2. Incluye una línea específica en la factura.  En el cuerpo de la factura, añade una línea que indique el importe del descuento y las condiciones. Por ejemplo: Descuento por pronto pago (2% si se abona en los primeros 10 días): –20 €
  3. Refleja el total con y sin descuento. Es recomendable mostrar ambos importes para mayor claridad:
    • Total sin descuento: 1.000 €
    • Descuento aplicado: –20 €
    • Total a pagar con pronto pago: 980 €
  4. Detalla la fecha límite para acceder al descuento. Es útil indicar la fecha exacta hasta la cual se puede aplicar el descuento. Por ejemplo: Este descuento es válido hasta el 15 de mayo de 2025.
  5. Registra el descuento en tu contabilidad. Si el cliente paga con descuento, asegúrate de registrar correctamente el importe recibido y la diferencia como un ingreso por descuentos concedidos.

Tratamiento contable para el vendedor

Cuando un vendedor concede un descuento por pronto pago, la contabilidad dependerá de cuándo se reconoce el ingreso:

  • Si el descuento se concede en el momento de emitir la factura, se refleja directamente en la misma y se contabiliza el ingreso neto (ya con el descuento aplicado).
  • Si el descuento se propone y aplica tras la emisión de la factura, al recibir el pago anticipado con descuento tendrás que registrar la diferencia en la cuenta 706 “Descuentos sobre ventas por pronto pago”.

Tratamiento contable para el comprador

Desde el punto de vista del comprador, el descuento por pronto pago puede considerarse un ingreso financiero o un ahorro en la compra y, del mismo modo, depende del momento en el que formaliza dicho descuento:

  • En el caso de que esté incluido en la factura desde el principio, simplemente reduce el importe de la misma.
  • Por el contrario, si se negocia de forma posterior, el importe del mismo tendrá que anotarse en la cuenta 606 de “Descuentos sobre compras por pronto pago”.

Impacto en el IVA y en la factura

En el caso de que el descuento por pronto pago se aplique en el momento de emisión de la factura, afecta a la base imponible del IVA y, por tanto, el impuesto debe calcularse sobre el importe ya descontado.

  • Si el descuento se refleja en la factura desde el principio. El IVA se calcula sobre el total con descuento.
  • Si el descuento se aplica tras emitir la factura (por pago anticipado). Se debe emitir una factura rectificativa que refleje el nuevo importe base y el IVA ajustado.

Esto es clave para no ingresar un IVA superior al que realmente corresponde, tanto para el vendedor como para el comprador.

Errores comunes y cómo evitarlos

El descuento por pronto pago puede ser una herramienta muy útil para mejorar la liquidez y optimizar la gestión financiera de una empresa. Sin embargo, si no se aplica correctamente, puede generar confusiones, problemas contables o incluso conflictos con los clientes.

No especificar condiciones claras

Uno de los errores más comunes es no dejar por escrito las condiciones del descuento, lo que puede dar lugar a malentendidos con el cliente o a discrepancias en el pago. Evitarlo es tan sencillo como establecer siempre de antemano el porcentaje de descuento, el plazo exacto para su aplicación y la fecha límite de pago, incluyendo la información en la factura, en el presupuesto o en el contrato comercial.

Utiliza un lenguaje claro y directo, que no dé lugar a equívocos, como: “2% de descuento si se abona dentro de los 10 días siguientes a la fecha de emisión de la factura” ayuda a generar confianza y facilita una relación comercial fluida.

Aplicar el descuento sin justificación contable

Otro error frecuente es aplicar el descuento en el cobro o pago sin registrarlo adecuadamente en la contabilidad, lo que puede generar descuadres en libros contables o errores en las declaraciones fiscales.

Para evitar problemas, recuerda que si el descuento se concede tras la emisión de la factura, debe registrarse como un gasto (para el vendedor) o como un ingreso financiero (para el comprador).

Además, en algunos casos, es necesario emitir una factura rectificativa para ajustar correctamente la base imponible del IVA. Asegúrate de que el departamento contable esté al tanto de los descuentos aplicados y cuente con la documentación correspondiente.

Si utilizas un software online de facturación como Holded tendrás la mayor parte de estos problemas resueltos, ya que el programa se encarga de gestionar toda la contabilidad para tu tranquilidad: crea en segundos facturas, presupuestos y proformas, completando campos automáticamente con tu información almacenada. Con Holded no necesitas ser contable para llevar tus facturas.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos