Blog / Facturación electrónica

¿Es obligatoria la factura electrónica y quién deberá implementarla?

holded facturacion

La aprobación del reglamento para la factura electrónica se acerca, y con ello, se desplegarán obligaciones para autónomos y pymes en distintas fases hasta 2026.

La factura electrónica está transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, pero ¿sabes si estás obligado a implementarla? Previsiblemente, en 2026 se generalizará el uso de este formato, por lo que aún tienes tiempo para adaptarte sin problemas.

En este artículo te contamos en qué casos es obligatoria la factura electrónica y qué perfiles empresariales deben adoptarla, para que puedas prepararte con antelación y evitar sanciones. ¡Sigue leyendo para no quedarte atrás!

Holded, preparado para la facturación electrónica

Automatiza el proceso, asegura el cumplimiento fiscal y ahorra tiempo en cada transacción.

Haz tu primera factura en Holded

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es el equivalente digital de una factura tradicional en papel, pero con la ventaja de ser más rápida, segura y eficiente. A diferencia de un PDF escaneado, una factura electrónica válida debe cumplir con ciertos requisitos legales, como un formato estructurado (por ejemplo, XML) y ser enviada a través de sistemas autorizados para garantizar su autenticidad e integridad.

Su objetivo principal es simplificar procesos, reducir costes y garantizar una mayor transparencia en las operaciones. Además, cumple con estrictos requisitos de autenticidad e integridad. ¿El resultado? Una gestión más eficiente y segura para empresas y autónomos.

¿Cómo se ve la factura electrónica para los autónomos? 

La e-Factura, que será obligatoria para los autónomos a lo largo de 2026, no es más que un archivo digital que se puede visualizar en PDF o XML en dispositivos como PC o smartphone. Para que sea válida, no sirve únicamente con escanear una factura tradicional, sino que debe cumplir con los estándares técnicos que determina la Agencia Tributaria.

La factura electrónica no solo es clave para evitar sanciones, sino que la generalización de su uso aporta grandes beneficios.

Beneficios y ventajas de la facturación electrónica para los autónomos

La facturación electrónica transforma la gestión de los autónomos. Más allá de cumplir con la normativa, ofrece ventajas clave:

  • Reduce gastos en papel, impresión, envío y almacenamiento
  • Centraliza todas las facturas en formato digital
  • Facilita el acceso y consulta
  • Minimiza errores 
  • Asegura que las facturas cumplan con los requisitos legales
  • Agiliza la contabilidad 
  • Simplifica las declaraciones fiscales
  • Contribuye a reducir el impacto ambiental 

Como ves, son muchos los beneficios de hacer el salto a la factura electrónica obligatoria.

Descubre cuándo entra en vigor Verifactu y cómo afecta a la gestión de tu negocio

Normativa de la factura electrónica para autónomos

La factura electrónica ya no es solo una opción para los autónomos, sino que en muchos casos ya se ha convertido en una obligación legal. Desde que en 2024 se aprobó la conocida como Ley Crea y Crece, progresivamente se han ido incrementando las obligaciones de facturación electrónica entre autónomos y pymes en sus operaciones con otras empresas o profesionales.

¿Qué autónomos deben presentar facturas electrónicas?

Los autónomos que prestan servicios a organismos de la Administración Pública deben emitir sus facturas de manera electrónica. Esto es así desde el año 2015, si bien actualmente la obligatoriedad se está ampliando al ámbito privado.

Desde la Ley Crea y Crece, se contempla que todos los autónomos y empresas deben emitir facturas electrónicas. Sin embargo, la obligatoriedad será progresiva y escalonada, como veremos más adelante. Los primeros que deberán cumplir son las empresas de mayor volumen de facturación, y después les seguirán autónomos y pymes.

¿Cuál es la normativa legal de la factura electrónica para autónomos?

Los autónomos en España deben seguir las obligaciones que se regulan en el Real Decreto 1619/2012 sobre facturación en general. Sea quien sea a quien se vaya a emitir facturas, no solo para emitirlas, sino también para soportarlas.

Ley Crea y crece

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, es una normativa española creada para facilitar el emprendimiento. Como su propio nombre indica, se enfoca en favorecer la creación de nuevas empresas y el crecimiento empresarial. La hoja de ruta de esta legislación sitúa la digitalización como elemento clave para el desarrollo de los negocios.

Esta normativa establece algunas novedades, ajustes, beneficios y obligaciones para empresas. Una de las claves más conocidas es que se permite crear, en determinados supuestos, una sociedad con un capital social de 1 euro, cuando lo mínimo eran 3.000 euros.

Además de otras novedades más, se establece como obligatoria la factura electrónica. Así, se espera mejorar la trazabilidad de las facturas, reducir la morosidad y los costes. Los autónomos pueden beneficiarse en varios aspectos de esta medida. 

Con la ayuda de un software de facturación pueden adaptarse con facilidad y sin grandes desembolsos. Por suerte, hay soluciones intuitivas que permiten aprender muy pronto cómo generar facturas electrónicas.

Cambios normativos entre 2024 y 2026

La Orden HAC/1177/2024, en vigor desde octubre de 2024, establece los requisitos técnicos y funcionales de la facturación electrónica. En cuanto a los plazos para comenzar a estar obligados, si bien inicialmente el reglamento establecía como plazo julio de 2025, actualmente las fechas han cambiado:

  • Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (empresas, sociedades anónimas, sociedades limitadas y otras formas jurídicas que deben cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes al Impuesto sobre Sociedades) deberán comenzar a utilizarla el 1 de enero de 2026.
  • El resto de los obligados tributarios (autónomos, pymes y otras entidades que, aunque deben cumplir con obligaciones de facturación, no están sujetas al Impuesto sobre Sociedades) tienen como plazo límite el 1 de julio de 2026.

Si bien los autónomos que facturen menos de 8 millones de euros podrán tener más margen para hacer el salto a la factura electrónica, se podrán beneficiar de sus ventajas antes de esa fecha de forma voluntaria. 

¿Cuándo será obligatorio el uso de la factura electrónica para los autónomos?

LComo ya hemos comentado, la factura electrónica se irá haciendo obligatoria de manera escalonada y por fases, extendiéndose por varios años. El objetivo es facilitar a los negocios la incorporación de este cambio tan importante, que exige de nuevos procesos y un despliegue de recursos.

Previsiblemente, antes de finalizar 2026, todos los negocios (incluyendo autónomos) deberán informar a la Agencia Tributaria de sus facturas. Los destinatarios deberán comunicar aceptación o rechazo, así como la fecha de pago.

¿Sabes a quién tienes que emitir facturas electrónicas? Descúbrelo en este post.

Obligaciones para el 2025

Estaba previsto que el 1 de julio de 2025 la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas se extendiera a todas las empresas, con independencia de su tamaño. La normativa preveía que todos los autónomos, pymes o grandes organizaciones deberían emitir y recibir facturas electrónicas para esa fecha, fuera cual fuera su volumen de facturación anual.

Diversos retrasos en el desarrollo reglamentario de la normativa han retrasado la implantación generalizada de la facturación electrónica hasta 2026.

Obligaciones para el 2026

A partir de 2026, y si no hay nuevos retrasos, todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir facturas electrónicas, independientemente de su volumen de facturación (desde el 1 de enero las empresas con facturación superior a 8 millones de euros y desde el 1 de julio, todos los demás). Además, también deberán soportar todas las facturas y presentar tanto emitidas como recibidas con este formato electrónico.

A partir de esa fecha será obligatoria también la conservación de las facturas de manera digital durante un período mínimo de 4 años, accesibles para su inspección si se requiere. Asimismo, se recomienda la integración de la facturación electrónica con otros sistemas, como la contabilidad o la declaración de impuestos, para facilitar su gestión y reducir errores.

¿Cómo adaptarse al uso de la factura electrónica siendo autónomo?

Adaptarse a la factura electrónica como autónomo es sencillo y esencial. Necesitarás comprender las exigencias legales y también en qué consiste la factura electrónica.

Una vez tengas las bases, estos son los pasos clave para hacerlo sin complicaciones:

  • Obtén un software de facturación electrónica
  • Configura tu certificado digital
  • Familiarízate con el nuevo formato de facturas
  • Asegúrate de almacenar los datos de forma segura
  • Mantén actualizada tu base de datos
  • Comunícate con proveedores y clientes para hacer el salto digital

Con estos pasos, no solo cumplirás con la normativa, sino que mejorarás la eficiencia de tu gestión administrativa.

Consejos para que los autónomos implementen la factura electrónica

Es importante que la incorporación de la factura electrónica se lleve a cabo con una serie de buenas prácticas. Así podrás cumplir la ley con mayor seguridad, y además como autónomo ganarás tiempo, gracias a los recursos y tips adecuados.

  • Exige a los clientes la factura electrónica
  • Utiliza una plataforma de facturación electrónica confiable
  • Protege los datos personales con seguridad informática
  • Mantén registros organizados de tu facturación
  • Infórmate de manera regular sobre novedades en las legislaciones
  • Apóyate o pide asesoría a un experto en contabilidad 

¿Qué programas se pueden utilizar para facturar electrónicamente?

En el mercado hay muchas soluciones de facturación para empresas, sin embargo, asegúrate de optar por un programa intuitivo, en la nube, integrable con el resto de herramientas que utilices y escalable.

Holded es un ERP en la nube que cuenta con un módulo de facturación completo y fácil de usar. Cumple con la normativa fiscal y permite enviar facturas en formato digital. Además, también es útil para organizar y almacenar datos fiscales de forma eficiente. Se conecta con plataformas de contabilidad, bancarias y de gestión de inventarios. Es una herramienta ideal para autónomos que buscan optimizar su facturación y cumplir con la ley en España.

Formatos recomendados para la facturación electrónica

Los formatos recomendados para la facturación electrónica están diseñados para garantizar la validez legal y la compatibilidad con las autoridades fiscales. Los más comunes son:

  • Facturae, basado en el lenguaje XML
  • PDF con firma electrónica
  • EDI (Intercambio Electrónico de Datos, por sus siglas en inglés)
  • UBL(Universal Business Language)

En España Facturae es el formato estandarizado, utilizado tanto por empresas como por autónomos. Es compatible con la Agencia Tributaria y asegura la autenticidad e integridad de la factura.

Preguntas frecuentes sobre la factura electrónica para autónomos

Si tienes dudas sobre la factura electrónica, a continuación presentamos preguntas habituales y sus respectivas respuestas.

¿Qué consecuencias puede traer a futuro el no utilizar la factura electrónica siendo autónomo?

El autónomo que no incorpore la facturación electrónica tal como marca la ley podría enfrentarse a sanciones. Esto no es aconsejable, ya que es un problema legal, y además puede acarrear costosas multas al negocio, de hasta 10.000 euros.

Además, no adaptarse a este nuevo formato de facturación puede impedir la obtención de ayudas como el Kit Digital. Por suerte, este programa puede facilitar la digitalización y, por tanto, implementar la facturación electrónica.

Asimismo, no cumplir con el reglamento de facturación podría afectar a la confianza de los clientes. En última instancia, la obligación es de emitir y soportar facturas en esta modalidad, así que afecta a ambas partes.

¿Habrá autónomos exentos de presentar facturas electrónicas?

No habrá autónomos exentos como tales, pero sí que habrá ciertas excepciones en cuanto a la obligatoriedad. Para facturas de importes menores de 5.000 euros, por ejemplo, la Agencia Tributaria puede indicar reglamentariamente la exención de emitir facturas electrónicas.

Por otro lado, se puede dar un retraso en la obligatoriedad en ciertos supuestos, más allá de la generalidad de incorporar las medidas a partir de 2026, según el volumen de negocio.

Holded, preparado para la facturación electrónica

Automatiza el proceso, asegura el cumplimiento fiscal y ahorra tiempo en cada transacción.

Haz tu primera factura en Holded

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos