Facturación

¿Puedo ser un autónomo por días? Cómo darte de alta y cumplir con Hacienda

Si tienes trabajos de forma puntual y necesitas facturarlos, quizás te convenga hacerte autónomo por días: vamos a ver cómo hacerlo para cumplir con Hacienda y evitar problemas a futuro.

Pablo Gil

¿Te preguntas si es posible darte de alta como autónomo solo durante algunos días puntuales? La respuesta corta es sí: puedes ser autónomo por días. Esta opción, también se conoce como autónomo temporal o autónomo por horas. Es decir, te permite gestionar tu actividad económica durante períodos específicos de tiempo, sin tener que estar dado de alta como autónomo de forma permanente.

Sin embargo, para hacerlo correctamente y cumplir con las obligaciones ante Hacienda y la Seguridad Social, necesitas conocer bien cuál es el procedimiento a seguir.

En este artículo te vamos a explicar qué implica exactamente ser autónomo por días, cómo debes darte de alta, así como cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta o cómo calcular la cuota de autónomo por días entre otras cosas.

Mejora tu gestión como autónomo pagando solo la mitad por 3 meses

Consulta tus estados financieros en tiempo real, calcula los impuestos por pagar y automatiza la presentación de algunos modelos.

Prueba Holded sin compromiso

¿Qué es ser autónomo por días?

Ser autónomo por días implica darse de alta en la Seguridad Social solamente durante los días en los que vas a realizar tu actividad profesional. Esta modalidad te permite trabajar de forma puntual y facturar legalmente sin tener la necesidad de mantener un alta continua durante todo el año.

Ventajas de un autónomo por días

Una de las principales ventajas de ser autónomo por días es el ahorro económico que vas a notar en tu cuenta bancaria, ya que solo vas a pagar la cuota correspondiente a los días específicos en los que trabajes.

Esto resulta especialmente útil si tienes trabajos esporádicos o eventos puntuales en los que necesites facturar y desgravar lo que gastes en relación con tu trabajo. Ser autónomo por días, te permite mantener una mayor flexibilidad laboral, pudiendo adaptarte a la demanda de cada momento sin asumir gastos continuos.

Además, a través del certificado digital es relativamente fácil presentar el modelo 036, con el que te darás de alta como autónomo. Si cuentas con una plataforma como Holded o un gestor, este trámite se realiza de forma rápida y sencilla.

¿Conoces la diferencia entre el modelo 036 y el antiguo 037? Te la descubrimos en este post.

Desventajas de darte de alta como autónomo días sueltos

No obstante, existen inconvenientes que debes tener en cuenta. Gestionar altas y bajas constantes puede resultar pesado y requiere realizar un control exhaustivo para evitar posibles errores administrativos.

También vas a perder ciertos beneficios, como bonificaciones o reducciones en la cuota autónoma, que suelen aplicar a altas más continuadas, como es el caso de la tarifa plana, que sólo podrás volver a disfrutar si transcurre un plazo de 3 años desde tu última baja.

Ten en cuenta que si decides optar por ser autónomo por días tendrás que presentar igualmente la liquidación trimestral del IVA y del IRPF que se realizan en enero, abril, julio y octubre.

¿Es compatible con un trabajo por cuenta ajena?

Es perfectamente compatible tener un contrato de trabajo por cuenta ajena con ser autónomo por días. Puedes compaginar tu actividad por cuenta ajena con tu alta como autónomo temporal sin ningún problema.

Esto te va a permitir ampliar tus ingresos mientras realizas trabajos adicionales de manera puntual, pero recuerda que es importante saber gestionar correctamente tus obligaciones fiscales y laborales en ambos ámbitos para evitar posibles complicaciones legales.

¿Es legal darte de alta como autónomo por días sueltos?

Actualmente, la legislación permite darse de alta y de baja como autónomo en la Seguridad Social tantas veces como sea necesario, incluso en periodos de tiempo cortos. Esto significa que puedes darte de alta solo por los días que vayas a trabajar y facturar, siempre que cumplas con los trámites requeridos y respetes los plazos administrativos.

Sin embargo, aunque esta práctica es legal, tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, sólo puedes hacer un alta y una baja por mes natural en la Seguridad Social, lo que puede condicionar tu planificación si necesitas realizar facturas en varios días no consecutivos dentro de un mismo mes.

Además, deberás presentar los modelos tributarios correspondientes, cuya correcta cumplimentación es esencial para evitar errores fiscales.

Cómo gestionar el alta como autónomo por días paso a paso

Para darte de alta como autónomo por días, el primer paso es comunicar tu actividad a Hacienda mediante la presentación del modelo 036. Este trámite sirve para inscribirte en el censo de empresarios, indicando las fechas concretas en las que vas a trabajar por cuenta propia.

Después, deberás darte de alta en la Seguridad Social mediante el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Es importante que esta gestión se haga antes del inicio de la actividad para evitar sanciones. En este punto, deberás indicar también las fechas de inicio y fin de la actividad, que deben coincidir con las que declaraste ante Hacienda.

Entre los requisitos principales para ser autónomo por días destacan:

  • Tener número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Estar dado de alta en el censo de empresarios de Hacienda.
  • Comunicar correctamente las fechas de actividad.

Si bien el proceso para darse de alta como autónomo por días no es complejo, sí necesita que se haga de forma meticulosa para evitar errores administrativos, ya que tienes que tener en cuenta los plazos y la documentación que tienes que presentar.

¿Cómo se calcula la cuota del autónomo por días sueltos?

La cuota de autónomo por días se calcula en función de los días concretos en los que se está dado de alta, aplicando una parte proporcional de la base mínima de cotización mensual. Por lo que ahora la pregunta es, ¿cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España en 2025? A día de hoy, la base mínima es de 653,59 euros, lo que implica una cuota mensual de 205,23 euros.

Tabla de cotización de autónomos en 2025

Tramo Ingresos netos (€) Base mínima (€) Base máxima (€) Cuota mínima (€) Cuota máxima (€)
1 ≤ 670 653,59 718,94 205,23 225,75
2 > 670 – ≤ 900 718,95 900,00 225,75 282,60
3 > 900 – < 1 166,70 849,67 1 166,70 266,80 366,34
4 ≥ 1 166,70 – ≤ 1 300 950,98 1 300,00 298,61 408,20
5 > 1 300 – ≤ 1 500 960,78 1 500,00 301,68 471,00
6 > 1 500 – ≤ 1 700 960,78 1 700,00 301,68 533,80
7 > 1 700 – ≤ 1 850 1 143,79 1 850,00 359,15 580,90
8 > 1 850 – ≤ 2 030 1 209,15 2 030,00 379,67 637,42
9 > 2 030 – ≤ 2 330 1 274,51 2 330,00 400,20 731,62
10 > 2 330 – ≤ 2 760 1 356,21 2 760,00 425,85 866,64
11 > 2 760 – ≤ 3 190 1 437,91 3 190,00 451,50 1 001,66
12 > 3 190 – ≤ 3 620 1 519,61 3 620,00 477,16 1 136,68
13 > 3 620 – ≤ 4 050 1 601,31 4 050,00 502,81 1 271,70
14 > 4 050 – ≤ 6 000 1 732,03 4 909,50 543,86 1 541,58
15 > 6 000 1 928,10 4 909,50 605,42 1 541,58

Vamos a ponernos en la situación de que contamos con una ganancia de unos 1000€ y decides darte de alta como autónomo por días sueltos en 2025; en este caso tendrías que prorratear tu cuota mensual por los días efectivos trabajados. Vamos a verlo paso a paso.

Datos base para el cálculo de autónomo por días:

  • Ingreso neto mensual estimado: 1.000 €
  • Tramo de ingresos correspondiente (tramo 3): entre 900 € y 1.166,70 €
  • Base mínima de cotización: 849,67 €
  • Tipo de cotización (2025): 31,4 %
  • Cuota mensual mínima del tramo: 266,80 €
  • Días en el mes (por defecto, 30)
  • Días trabajados como autónomo: 3 días

Cálculo prorrateado por días teniendo en cuenta el ejemplo anterior de 3 días:

  1. Cuota diaria = Cuota mensual / 30 días
    → 266,80 € / 30 = 8,89 € al día
  2. Cuota total si trabajas 3 días
  3. → 8,89 € × 3 = 26,67 €

Total a pagar como autónomo por días trabajando 3 días:

≈ 26,67 € de cuota de autónomo

A esto solo habría que añadir, si aplica:

  • El coste adicional si te hacen alta/baja a través de una asesoría.
  • IRPF e IVA según régimen (normalmente 7 % IRPF / 21 % IVA en régimen general para esa factura).

Recuerda que tienes que realizar una factura de la ganancia de 1.000€. Si facturas como profesional en estimación directa con retención de IRPF y cobras IVA, sería:

Concepto Cálculo Total (€)
Base 1.000,00 €
+ IVA (21 %) 1.000 × 0,21 +210,00 €
– IRPF (7 %) 1.000 × 0,07 -70,00 €
Total a cobrar 1.140,00 €

Luego, de eso, pagas los 26,67 € de cuota de autónomo que te corresponden por el alta de 3 días.

Este sistema de pago por días de autónomo es beneficioso siempre que los días de actividad estén bien planificados para optimizar el pago proporcional y cumplir al mismo tiempo con la normativa vigente.

¿Qué tengo que declarar ante Hacienda si soy autónomo por días?

Aunque tu actividad como autónomo sea puntual, Hacienda exige que cumplas con las mismas obligaciones fiscales que cualquier otro profesional. Esto incluye la presentación trimestral del IVA a través del modelo 303 y del IRPF con el modelo 130, según el tipo de estimación que elijas, siempre que hayas emitido facturas sujetas a estos impuestos durante ese periodo.

Además, si trabajas con empresas o clientes que requieren retención, deberás incluir esas retenciones en tus declaraciones. Ten en cuenta que aunque seas autónomo por días también es necesario presentar el resumen anual del IVA con el modelo 390 y el del IRPF con el modelo 100, si corresponde.

Es importante que conserves todas las facturas emitidas y recibidas, ya que podrías necesitarlas en caso de una inspección. La clave está en llevar un registro ordenado y actualizado, aunque sólo trabajes unos días sueltos.

¿Merece la pena darse de alta como autónomo por días sueltos?

La respuesta a esta pregunta no es tan fácil como decir sí o no, ya que depende de tus opciones.

Si ya has sido autónomo en el pasado y aún no se ha cumplido el plazo de los tres años para poder volver a tener la bonificación de la tarifa plana, es muy posible que ser autónomo por días sea la solución que necesitas. Sobre todo si sólo necesitas facturar trabajos esporádicos o no sabes cuánto volumen de trabajo vas a tener.

Por otro lado, si es tu primera vez como autónomo, puede que no te merezca la pena ser autónomo por días, ya que perderías la bonificación de tarifa plana, que te ofrece pagar 80€ al mes en tu comienzo como trabajador por cuenta propia.

Debes tener en cuenta que aunque seas autónomo por días debes contar con una gestión administrativa perfecta para evitar problemas con Hacienda, así como hacer los trimestrales en los plazos establecidos y la renta anual.

En definitiva, sí merece la pena en muchos casos, pero todo depende de tu tipo de actividad, la frecuencia de trabajo y tu capacidad para gestionar los trámites de forma precisa.

¿Cuántas veces puedo darme de alta como autónomo?

La normativa actual de 2025 permite darse de alta y de baja como autónomo tantas veces como lo necesites, siempre que lo hagas de forma correcta y cumplas con los plazos establecidos. No existe un límite legal al número de veces que puedes realizar este trámite, pero hay una condición importante: solo se permite un alta y una baja en la Seguridad Social por mes natural.

Esto implica que si necesitas facturar varios días no consecutivos en un mismo mes, tendrás que valorar si te conviene darte de alta durante todo el periodo, aunque no trabajes todos los días. De lo contrario, podrías incurrir en irregularidades.

Además, recuerda que cada alta implica también una notificación a Hacienda y la correspondiente presentación de los modelos tributarios, lo que puede aumentar tu carga administrativa si se repite con frecuencia.

Por tanto, aunque puedes darte de alta como autónomo tantas veces como desees a lo largo del año, lo ideal es planificar tus periodos de actividad para reducir el número de trámites y optimizar el coste asociado.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos